

Biografía
La obra plástica de Alexandre Mussard (nacido en 1984, París) prosigue, por caminos indirectos, manteniéndose en las fronteras de la escultura y la escenografía, la formación de diseñador que el artista recibió en la Escuela Camondo, en la ESAD de Reims y en la Académie Charpentier. .
Conservando únicamente los esqueletos de los muebles que entonces había ideado para crear, esta exposición se organiza en dos grandes grupos, el de las “sillas” y el de los “cojines”. Un espacio de refugio, inmóvil y mental, emancipado del reinado de lo utilitario, sus creaciones aparecen como una alternativa a las relaciones humanas, hechas de cuerpo y palabra.
Les dan una perspectiva alegórica e irónica, donde cada obra cobra vida y dialoga con el que está a su lado, como en el escenario de un teatro helado. Despoblados y demacrados, animan lo inanimado, cuestionando el espíritu que inerva las estructuras más elementales. Cuentan la soledad y el febrilismo del ser humano, la proyección inevitable que implica la presencia, aunque sea mínima, de los objetos que nos rodean, cuya única ubicación tiene sentido. “Prefiero los objetos a los seres humanos, dice, los objetos nunca nos defraudan, nunca nos lastiman… Incluso a veces pueden alcanzar la perfección. "
Una vez devueltas a su dispositivo más simple, estas “sillas” y “cojines” tejen relaciones que, por silenciosas y coloridas que son, quedan sin embargo infinitamente sujetas a interpretación. Si hay perfección, se encuentra en el vacío donde florecen estas siluetas filiformes. Se trata aquí, inclinándonos hacia ellos, de oírles murmurar.