La acuarela es una técnica artística que consiste en mezclar pigmentos de pintura con agua. Es apreciada por su acabado borroso, vaporoso y difuso que no proporcionan otros aglomerantes como el huevo o el aceite. El guache también es una pintura a base de agua, pero sus pigmentos son mucho más adherentes y opacos. Aplicada sobre papel, la acuarela a menudo toma forma gracias a las líneas ligeras de lápiz.
Compacta, tiene la ventaja de trabajarse rápidamente cuando el artista domina la gestión del tiempo porque la difusión de los pigmentos es muy particular: se concentran en los bordes y se fijan durante el secado. Transparente, hace aparecer la luminosidad del papel. Se aplica según dos técnicas principales: la técnica seca, donde se colocan las bases con acuarela y luego se decoran con detalles diluyendo menos pigmentos en el agua, y la técnica húmeda, donde el papel se humedece primero para favorecer la saturación. Tan fácil como borrar, la pintura acuarela también es reversible: el dibujante puede volver a trabajar fácilmente su obra diluyendo la pintura con un poco de agua directamente sobre el papel de dibujo. Por todo ello, la acuarela es una de las prácticas artísticas preferidas por los pintores de exteriores, en particular para representar paisajes o formas de nubes, por ejemplo...
Generalmente, la acuarela se usa sobre papel, por lo que con razón hablamos de dibujo con acuarela. El grano fino o grueso, la resistencia a la humedad, el color del papel... jugarán un papel importante en el resultado final de la pintura. La hoja de papel adecuada para este tipo de técnica artística está fabricada a base de trapos de lino, de madera o de paja.
Algunos artistas, como el ilustrador Oga Kazuo del Studio Ghibli, usan papel húmedo extendido sobre madera barnizada; otros prefieren el plexiglás en esta ocasión: entonces el agua tarda más en evaporarse, dando un acabado diferente a los colores del dibujo.
Ya utilizada para las pinturas rupestres y las iluminaciones, es a partir del Renacimiento que la acuarela comienza a extenderse. Si la Historia del Arte reconoce la a como la técnica más utilizada antiguamente, maestros del norte de Europa, como Alberto Durero, también se centran en la acuarela para representar paisajes. La técnica también se adapta perfectamente a la representación de canales por artistas venecianos... ¿Qué mejor forma de representar el agua que la pintura a base de agua?
De hecho, son la pintura de género y la pintura de paisajes las que cuentan con más acuarelistas. Primero Claudio de Lorena en el siglo XVII, luego William Turner, Samuel Palmer y Richard Bonington en el siglo XIX, todos eligieron la acuarela para pintar los matices del cielo, las aguas del mar y los surcos de los campos. En el siglo XX, artistas como Vassily Kandinsky, Jean Bazaine o incluso Raoul Dufy tienen un uso abstracto de la acuarela.
Descubre los dibujos con acuarela de los mejores pintores, como: Sylvia Baldeva Vittoretti, Walasse Ting, Paul Jenkins y Philippe Pasqua disponibles en Artsper.
Después, descubre nuestras otras selecciones únicas de dibujos con tinta china, retratos realistas con carboncillo, esbozos de escenas de vida con lápices de colores, pasteles secos e incluso con tiza.
¿Quiere descubrir la obra de arte perfecta para usted?
Díganos lo que le gusta y en unos pocos clics obtendrá una selección de obras de arte seleccionadas sólo para usted. Con Artsper, te encantará comprar arte.