La pintura abstracta es una forma de expresión que se libera de referencias e hitos anclados en lo real, donde el parecido ya no es una prerrogativa requerida, sino todo lo contrario. Se opone en esencia a la figuración, a lo concreto, que nos mostrará una representación identificable. Pero aunque el tema no se inscribe en una verdad que se reconoce a primera vista, no deja de ser un vector de sensaciones y de emociones.
Se asocia el nacimiento de la abstracción con la revolución pictórica iniciada por Vassily Kandinsky en el siglo XX. Si bien es uno de los pioneros del movimiento, inicia esta ruptura junto con Kazimir Malevich, Piet Mondrian y Kupka.
Kandinsky establecerá las bases de la abstracción tanto a través de sus escritos como de sus cuadros. En 1910 publica su ensayo "De lo espiritual en el arte" en el que hará apología del alcance simbólico de cada uno de los elementos de un lienzo, permitiendo alcanzar la dimensión espiritual presente en el arte. Ese mismo año presenta su primera obra abstracta titulada “Primera acuarela abstracta".
Nace el arte abstracto, traspasa la figuración para alcanzar directamente lo sensible sin pasar por la identificación de formas. Entonces emanarán varias subcorrientes. Así se distinguió Kazimir Malevich con su ahora legendario “Cuadrado negro sobre fondo blanco" en 1915, seguido de su “Blanco sobre blanco" en 1918. El artista habla aquí de Suprematismo. Ve la pintura como un conjunto de fuerzas autónomas que evolucionan unas con respecto a otras sobre el soporte en busca de un equilibrio.
La abstracción también puede volverse lírica cuando se armoniza en música. El “Cuadro con arco negro" de Kandinsky es el ejemplo perfecto. Pintado en 1912 en gran formato, se identifica como la obra que marcó definitivamente el advenimiento de una nueva era en la Historia del arte.
Más allá de su investigación sobre la composición entre las formas y los colores, Kandinsky sufre de sinestesia. Una posición que sugiere que se trata de un detonante para el pintor que hará de esta particularidad un nuevo lenguaje. Sus sentidos se entrelazan, metamorfoseando el sonido en formas y colores. La relación de Kandinsky con los colores va mucho más allá de la estética, es intrínseca a su visión del mundo. En este cuadro abstracto, cada color entra en una puesta en escena muy precisa y tiene una abundante carga simbólica. Como una orquesta transpuesta sobre una superficie plana, Kandinsky nos deja ver una ópera de Wagner en esta obra abstracta.
En paralelo y en oposición a la abstracción lírica, se posiciona la abstracción geométrica, que resume la primera en "paisajismo abstracto". Como su nombre da a entender, esta nueva abstracción buscará una depuración total del lienzo a través de formas geométricas. Líneas, cuadrados, triángulos y círculos se esparcen en colores y fondos lisos en un espacio bidimensional. Kupka encarnará esta tendencia, pero sin querer vincularse a ella, ya que considera la pintura como un arte todo lo que hay de más concreto. A su lado, Mondrian terminará de establecer la abstracción geométrica. Alargando las formas y los rectángulos, dedicará un verdadero culto al ángulo recto y construirá sus cuadros en torno a una trama ortogonal, todo ello en una óptica de economía de medio.
Finalmente, se puede notar el impacto de Robert y Sonia Delaunay en la evolución de la abstracción. Al multiplicar los círculos y marañas de colores, seducen al crítico y poeta Apollinaire que definirá su arte de Orfismo. Nombre que hace referencia al personaje mitológico Orfeo, así como al título de uno de sus poemas, evocando para Apollinaire el “lenguaje luminoso" presente en sus trabajos. En este sentido, el Orfismo se acerca más a una parte de la abstracción lírica que a la geométrica.
Si bien es una ruptura real con lo que la precede, esta revolución artística que es el arte abstracto es solo la continuación lógica del proceso ya iniciado por los artistas anteriores. El fauvismo hizo posible, a principios de siglo, iniciar investigaciones sobre el uso y el poder de los colores, mientras que el cubismo inició las primeras deconstrucciones de formas al jugar en el campo de la geometría. De la misma manera, el expresionismo alemán, que se inició en 1905, propagó una nueva ideología relacionada con el arte, valorando una emoción independiente, desvinculada de la realidad del mundo.
Es con la abstracción que la pintura moderna alcanza su apogeo y su plenitud. Al no apoyarse más en un tema perceptible y limitado se rompe una frontera, lo que permite que el arte abstracto lance un lenguaje universal. La abstracción se ha extendido ampliamente desde entonces y hoy encuentra toda su consistencia en el pensamiento contemporáneo.
¿Quiere descubrir la obra de arte perfecta para usted?
Díganos lo que le gusta y en unos pocos clics obtendrá una selección de obras de arte seleccionadas sólo para usted. Con Artsper, te encantará comprar arte.