El desnudo es un género artístico que se remonta a la Antigüedad y atraviesa todas las artes. Es parte del patrimonio de la formación artística clásica con la tradición del esbozo a partir de un modelo vivo en el taller. Del realismo a la abstracción, el desnudo en la pintura sigue poblando la creación contemporánea, especialmente porque vivimos en un mundo donde la imagen y la apariencia son el centro de atención.
La representación de cuerpos desnudos está presente en el arte desde la Antigüedad, con cuerpos desnudos en bajorrelieves en Egipto, aunque el dibujo en escorzos aún no se ha inventado, los cuerpos están bien presentes. De la antigua Grecia retenemos todas las representaciones de cuerpos perfectos. Los héroes y los dioses con torsos dibujados y cuerpos atléticos se representan entonces en esculturas o jarrones.
El arte romano estará fuertemente inspirado por los desnudos griegos, luego el Renacimiento será un periodo muy prolífico para el desnudo. Las investigaciones sobre la anatomía se reflejan en el arte. Artistas como Miguel Ángel o Alberto Durero destacan particularmente en la pintura sobre lienzo de desnudos. No es hasta 1568, con la Contrarreforma, que se prohíbe la pintura de desnudos en los lugares de culto. Entonces, los artistas utilizan subterfugios para ocultar los sexos con la ayuda de taparrabos, el cabello del sujeto o incluso drapeados. Por supuesto, las familias más grandes de la época, como los Medici, siguen encargando cuadros de escenas mitológicas en las que figuran desnudos...
Posteriormente, el cuadro de desnudo estará regulado por la época, la mentalidad o incluso la política. Cuerpos magullados, dramáticos y exagerados a la manera de Rembrandt o Caravaggio en el arte Barroco, un regreso a lo antiguo en el Neoclasicismo, desnudos en escenas de guerra o de revolución con el Romanticismo...
El desnudo se convierte entonces en un verdadero desafío para los pintores, ya que su dominio es muy difícil. Más aún desde que durante el siglo XIX, los lienzos de desnudos están altamente codificados para que puedan ser aceptados. Un desnudo debe representar la pureza, la virginidad, debe ser de inspiración antigua y recordar la figura religiosa.
Con la aparición del Romanticismo, por tanto, el desnudo asume su sensualidad sin por ello escandalizar. Solo con el crecimiento del Realismo algunos desnudos causarán escándalo. En particular, recordamos "Olimpia" o incluso "El origen del mundo", que rompen por completo con las convenciones pictóricas de la época, tanto en la actitud del modelo como en su estatus social o en su puesta en escena.
A lo largo de los tiempos, la representación de cuerpos desnudos ha reflejado los estándares de belleza de las sociedades, pero también sus ansiedades: los cuerpos demacrados de Egon Schiele o la paleta de colores pálidos de Lucien Freud reflejan el estado de espíritu torturado de una época más allá de una simple estética personal. Entre los grandes nombres del arte moderno y contemporáneo que han probado este género multisecular, podemos citar a los artistas modernos Gustav Klimt, Lucien Freud, Francis Bacon, Egon Schiele, Jenny Saville, Eric Fischl o Philippe Pearlstein.
En los imprescindibles de Artsper, no te pierdas los cuadros de los artistas contemporáneos, Philippe Pasqua Robert Combas o Guy Denning, y los cuadros de los artistas más prometedores de las mejores galerías de arte internacionales.
¿Quiere descubrir la obra de arte perfecta para usted?
Díganos lo que le gusta y en unos pocos clics obtendrá una selección de obras de arte seleccionadas sólo para usted. Con Artsper, te encantará comprar arte.