La exposición en línea "Stéphane Belzère - El maravilloso mundo de los vasos anatómicos" se hace eco de "Mundos flotantes", la que le dedicó el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo (MAMCS) del 3 de diciembre de 2021 al 27 de agosto de 2023. En 1995, Stéphane Belzère comienza a pintar en el Museo Nacional de Historia Natural de París. Allí, durante casi una década, se interesó por los "Soft Pieces", los cerebros y órganos conservados en frascos de formol. Este motivo pronto se volvió obsesivo, fuente de atracción y repulsión. Desde el Renacimiento, los pintores han estado fascinados por las lecciones anatómicas y atentos al desarrollo del conocimiento científico. A pesar de estas descripciones muy detalladas y realistas de los órganos, Stéphane Belzère no busca trabajar como naturalista; es el repertorio de formas, magnificado por los colores y la transparencia del líquido, lo que le interesa.
Los frascos de preparación anatómica abren un mundo maravilloso, monstruoso y magnífico. Además de evocar las pinturas de Max Ernst o Georgia O'Keeffe, asombran por sus similitudes con insectos, frutas, minerales y flores. Al elegir revelar la extraña belleza de estos objetos científicos que no son inmediatamente identificables, Stéphane Belzère ilumina la pintura e invita a un diálogo entre la forma y lo informe, entre la carne y el material de la pintura. Hasta el 27 de agosto de 2023, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo (MAMCS) acoge una exposición de sus frascos anatómicos, incluidas sus variaciones, que se presentan junto con las colecciones del Museo de Historia Natural de Estrasburgo. "Mundos flotantes" toma prestado su título del japonés ukyo-e, literalmente "imágenes del mundo flotante", un arte caracterizado por la introducción de temas ordinarios en una pintura aún muy codificada. Estos "Mundos Flotantes" oscilan entre varias escalas y tipos de presentaciones que los hacen a veces muy realistas, a veces indescifrables. En cada uno se afirma un trabajo singular sobre la luz, el color y la transparencia. Comisariada por Estelle Pietrzyk como un diálogo entre dos tipos diferentes de colección, la exposición ofrece una confrontación entre una propuesta contemporánea y una herencia científica que se complementan y se iluminan mutuamente.
Leer más