Textiles

Diseño, Maeduep: 4x5. Cushion/ Seat, WKND Lab

Maeduep: 4x5. Cushion/ Seat

WKND Lab

Diseño - 105.9 x 79.8 x 18.8 cm Diseño - 41.7 x 31.4 x 7.4 inch

4.286 €

Diseño, Narcisse et Goldmud, Catherine Clare

Narcisse et Goldmud

Catherine Clare

Diseño - 45 x 172 x 0.1 cm Diseño - 17.7 x 67.7 x 0 inch

750 €

Diseño, Jasmin sur fond noir, Catherine Clare

Jasmin sur fond noir

Catherine Clare

Diseño - 56 x 172 x 0.1 cm Diseño - 22 x 67.7 x 0 inch

750 €

Diseño, Jasmin sur fond jaune, Catherine Clare

Jasmin sur fond jaune

Catherine Clare

Diseño - 165 x 44 x 0.1 cm Diseño - 65 x 17.3 x 0 inch

750 €

Diseño, Geisha au kimono rose, Catherine Clare

Geisha au kimono rose

Catherine Clare

Diseño - 46 x 162 x 0.1 cm Diseño - 18.1 x 63.8 x 0 inch

750 €

Diseño, Les roses sur fond jaune, Catherine Clare

Les roses sur fond jaune

Catherine Clare

Diseño - 45 x 170 x 0.1 cm Diseño - 17.7 x 66.9 x 0 inch

750 €

Diseño, Libellule et nymphéas sur fond rose, Catherine Clare

Libellule et nymphéas sur fond rose

Catherine Clare

Diseño - 35 x 165 x 0.1 cm Diseño - 13.8 x 65 x 0 inch

600 €

Textiles

Los textiles son objetos de diseño fabricados con materiales maleables y suelen ser el resultado del entrelazamiento de fibras de hilos o hilos, ya sea a mano o con el uso de un telar. 

Hay infinidad de enfoques que se pueden explorar a la hora de crear un textil. Los procesos más comunes son el trenzado, el anudado, el tricotado, el tejido, el ganchillo, el encolado, el tatting y el fieltro. 

Los orígenes de lo que hoy se conoce como textil son las pieles, las prendas de fieltro y las hojas. Se cree que el material textil se utilizó por primera vez en el noroeste de Romblon. En cuanto a la cronología, los primeros indicios de ropa usada se remontan a hace 70.000 años, y muchos creen que existía incluso antes. Se ha descubierto que los primeros tejidos teñidos se remontan a 34.000 años antes de Cristo en la República de Georgia, lo que sugiere que ya existían materiales similares a los textiles en el Paleolítico. 

Las palabras que suelen asociarse con el arte textil son tejido, ropa y material. Sin embargo, es importante reconocer las sutiles diferencias entre textil y estos otros términos. Por ejemplo, un textil puede ser cualquier material, siempre que incorpore fibras entrelazadas o entrecruzadas. Esto puede incluir alfombras, piezas de arte mural y geotextiles. Los textiles no suelen utilizarse para la confección y la tapicería, a diferencia de los tejidos y las telas, que requieren pasos adicionales para su producción, con el fin de ser procesados adecuadamente.

Por último, el textil es también un gran medio para los artistas y diseñadores contemporáneos, a quienes les gusta jugar con su diversidad para dar rienda suelta a su imaginación. Tanto en esculturas textiles como en objetos de diseño, este medio permite a los artistas crear piezas singulares y originales. Tanto si prefiere un estilo minimalista como extravagante, descubra la selección de nuestros expertos y encuentre el elemento perfecto para su interior.

Leer más
¿Necesita ayuda acerca el tipo de Textiles?
¿Cuáles son los tipos de textiles más comunes y para qué se utilizan?
Los tipos de textiles más comunes son el algodón, la seda, el lino y la lana. El algodón se utiliza para ropa de cama y ropa casual, la seda para ropa de noche y lencería, el lino para ropa de verano y la lana para ropa de invierno. Es importante elegir el tipo de tela adecuado para cada prenda.
¿Cómo se pueden identificar los diferentes tipos de telas y su calidad?
Para identificar los diferentes tipos de telas y su calidad, es importante conocer su composición y características. Además, se pueden realizar pruebas de resistencia, elasticidad y suavidad. También es útil consultar la etiqueta de cuidado y buscar marcas reconocidas en el mercado.
¿Cuáles son las tendencias actuales en la industria textil y cómo afectan al medio ambiente?
Las tendencias actuales en la industria textil incluyen la producción sostenible, el uso de materiales reciclados y la reducción de residuos. Estas prácticas tienen un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la contaminación y el desperdicio de recursos naturales.