Ruta de esculturas en las 12 hectáreas de la finca.
900 m2 de espacio expositivo en el castillo del Plessis-Brion.
Informaciones prácticas
Castillo del Plessis-Brion, 2 rue de l'Eglise, 60150 Le Plessis-Brion
1 hora de París / 10 minutos de Compiègne
Recepción con cita previa.
[email protected]
Parque y jardines
Ruta de esculturas monumentales
45 esculturas por descubrir…
Alquin - Charbonnel - Dilitz - Garel - Hopare - Langlois
Liot - Mitoraj - Pelletti - Theimer - Villas - Volti
________
Castillo - planta baja y primer piso
Exposición colectiva
Esculturas: Alquin - César - Charbonnel - Couaillier - Dilitz - Garel - Hopare -
Langlois - Lazzari - Liot - Merienne - Mitoraj - Pelletti - Pras - Theimer - Villas
Pinturas - Dibujos - Diasecs: Caillard - Carrier - Ernest Pignon-Ernest
Garouste - Hopare - Mallart - Merienne - Pras
Mobiliario - Diseño: Le Mounier - Mallart
________
Castillo - 2do piso
Hopare - dibujos y esculturas
Primera presentación en la galería de Hopare, artista emergente de arte urbano callejero, con cerca de 20 dibujos y estudios de sus frescos, en el segundo piso del castillo.
¡Sumérgete en su increíble mundo!
_________
Hopare: Castillo del Plessis-Brion
Alexandre Monteiro, alias Hopare, es una figura en ascenso del arte callejero francés. Nacido en 1989, pasó su infancia en Essonne y descubrió los graffitis cuando tenía 13 o 14 años en una fábrica abandonada de la ciudad. Con apenas 20 años trabajó para un interiorista que, según el artista, “influyó en mi forma de dibujar, con líneas cada vez más rectas, paralelas o entrelazadas”. El artista contribuye así a proyectos de arquitectura de interiores, decoración o estilismo textil.
Hopare firmó su primer muro en 2006 y se unió al TSF Crew (un movimiento de arte callejero a gran escala con proyectos y festivales conjuntos). Acompañado de aerosoles, pinceles, tintas o rodillos, Hopare celebra la estética. Sus líneas, rozando la perfección, perfilan curvas geométricas y abstractas. No renuncia al “freestyle” donde la improvisación guía su mano. La espontaneidad y el azar fluyen hacia la construcción de elementos figurativos de gran virtuosismo.
Un experto en todos los oficios, le gustan los encuentros y las colaboraciones, aprecia el principio de las residencias artísticas que ha podido realizar en los últimos años en Lisboa, Miami o incluso con la Réunion des Musées Nationaux en Francia… Colabora con la El pastelero François Daubinet, se interesa y prueba el grabado, la cerámica y desde hace varios años la escultura... Hopare es un joven entrañable, curioso por todo... inspirador...
Incansable viajero por el mundo, creó un fresco en la fachada del MoMa Gyeonggy en Corea del Sur en 2016. Dos años más tarde, estuvo en el Tíbet donde tuvo el privilegio de pintar el muro de entrada al templo del Dalai Lama. En 2019, Hopare fue invitado a la Superbowl LIII y creó un enorme fresco de más de 1000 m2 en Atlanta. En pocos años, puede presumir de haber pintado inmensos frescos en los cuatro rincones del mundo... desde Aalborg en Dinamarca, hasta Detroit, Houston, Westfield, en Estados Unidos, pasando por Túnez, Corea del Sur o el Tíbet. … sin olvidar obviamente muchas ciudades de Francia (París, Grenoble, Estrasburgo, Laon, Puteaux, Saint Brieuc…).
_________________________________________________________
El castillo del Plessis-Brion.
A sólo una hora de París y a diez minutos de Compiègne, el castillo de Plessis-Brion está situado en el corazón de un parque de 12 hectáreas que incluye lago, bosque, acequias, islotes, etc. en el borde del bosque nacional de Laigue.
Instalada desde la primavera de 2022 en este magnífico entorno, la galería Bayart ha creado un recorrido de esculturas monumentales dentro del parque arbolado, un recorrido que se va ampliando progresivamente con, para esta nueva temporada, 45 obras por descubrir...
El castillo, de gran sobriedad, es el único castillo renacentista de la comarca. Clasificado como Monumento Histórico, incluye elementos arquitectónicos excepcionales que van desde sótanos abovedados de la época merovingia hasta torres fortificadas.
Su gran superficie -casi 1.500 m2- y su altura de techos de cinco metros en planta baja y primer piso permiten exposiciones de gran formato, al tiempo que amplían el recorrido de obras monumentales por el interior del castillo...