ARTE DE ASIA de la École de Paris de la Posguerra
École de Paris de Asia de la Posguerra
Galería Lise Cormery, París
Contrario a las ideas preconcebidas, el arte asiático no es uniforme; esconde tesoros de originalidad, ciertamente menos comerciales y fáciles de entender que un arte estereotipado. Ya sea dedicado a la abstracción o a la figuración, a menudo aún dominan magníficamente la técnica del dibujo a mano alzada que permite dibujar las formas más complejas y regulares imaginables. Estamos lejos de la desafección occidental por el arte de los maestros, cuando los jóvenes pintores o escultores imaginan que el Balzac de Rodin no necesitaba una miríada de dibujos para transmitir a nuestros ojos la fuerza y majestuosidad del personaje.
Uno puede preguntarse por qué estos aventureros del arte abandonaron sus países lejanos para unirse a París. Vinieron de Asia en busca de conocimiento cuando aún no era predominante en los juegos del poder. Estos buscadores de arte vinieron a París por razones a menudo políticas y económicas, pero también artísticas.
Key Hiraga, Kato Hajime y Kojiro Akagi de Japón,
Chen Chin y Liu Yang Jer de Taiwán,
Zhu Xinjiang, Xu Beihong, Ma Desheng, Li Shuang de la República Popular China,
Ha Indoo y Riu Min Ja, Moon Chin, Li Jae Yong, Kim Han, Kim Han Chang de Corea del Sur,
Kam Zin Choon y Min de Singapur.
Todos vinieron a descubrir París, entonces la Ciudad de la Luz, ahora Ville Poussière (Ciudad del Polvo). El Faro de las Artes que era París ya no existe; el juego de los poderes ha hecho su obra incluso si algunos entusiastas aún resisten. Nuestros recuerdos se desvanecen, y hemos olvidado que Japón estaba devastado en ese momento, razón por la cual Kojiro Akagi lo abandonó por París, donde se convirtió en un maravilloso testigo. Algunas centenas de sus obras están ahora a salvo en el Museo Carnavalet de París, incluso si nos dejó a regañadientes en 2020. Hajime Kato practicaba su arte en un registro completamente diferente, abstracto, geométrico, pero al igual que él, pasó su vida en París.
Taiwán no está olvidado, con Chen Chin, maestro de la caligrafía herbosa que pinta literalmente caballos vivos en papel oriental. En 1987, corrían en rollos de varios metros a lo largo de las paredes blancas de la galería de Lise Cormery. Liu Yang Jer, más contenido, más geométrico, juega con la innovación y la tradición.
Extracto de "La École de Paris de la Posguerra (1945-1999) Historia artística y política," Lise Cormery, Publicaciones Michelangelo, París 2020.
Leer más