Como sugiere su nombre, el street art (“arte urbano" o “arte callejero" en español) cubre todos los tipos de obras de arte contemporáneo realizadas en la calle con un espíritu efímero y a menudo contestatario. Puede tomar la forma tanto de tags, como de frescos monumentales, collages, stickers, plantillas e incluso instalaciones.
Aunque cada vez es más popular, el primer grafiti aparece en Estados Unidos en los años 60 en la ciudad de Filadelfia y da inicio al street art moderno. Allan Kaprow ve en esta nueva técnica pictórica el “desplazamiento del objeto especializado en galería hacia el entorno urbano real". Llegando rápidamente a la ciudad de Nueva York cuyos artistas acapararon la “jungla de asfalto", los paneles publicitarios y en particular el metro, el street art acaba difundiéndose en Europa a principios de los años 80. Con la explosión de la práctica y la venta de sprays de pintura, las leyes también se endurecen y muy rápidamente el street art se considera un arte vándalo y rebelde. Los nombres más importantes de la época, obviamente, permanecen: Quik, Futura 2000 o incluso Phase 2… En Francia, Blek le rat y Jérôme Mesnager se dan a conocer.
Desde hace unos veinte años, el street art ha ido evolucionando y paradójicamente llega a los museos y las galerías. La calle es un espacio de creación infinito que le da al artista un lugar de paso diario que le permite multiplicar su audiencia y su mensaje. El gusto por el riesgo motiva al grafitero, sin embargo, lo obliga a trabajar en la precipitación con la posibilidad de ser interrumpido en cualquier momento. Al despertar cada vez más el interés de los coleccionistas, algunos artistas acceden a exponer en lugares privados cerrados que les ofrecen un proceso creativo más sereno y aplicado. La primera exposición dedicada al street art tiene lugar en Nueva York en 1972 y abre así el camino a los mejores museos de arte moderno y contemporáneo del mundo; el Palais de Tokyo en París, la Tate Modern en Londres...
Esta verdadera entrada del street art en el mercado del arte divide a los artistas, algunos rechazan cualquier inauguración y cuestionan la esencia misma del movimiento. Algunos de ellos temen la institucionalización de su arte (que por naturaleza es decididamente extraoficial) y al mismo tiempo la pérdida de la interacción que buscan con el público.
Sin embargo, se crea un equilibrio y muchos son los artistas que combinan los soportes; la calle y el taller. La calle a menudo se convierte en el trampolín hacia el reconocimiento. A los artistas más populares también se les permite a veces trabajar en espacios públicos.
Descubre en Artsper las ediciones de los grandes maestros del grafiti, pero también de los jóvenes artistas emergentes de la escena artística mundial actual. Puedes estar seguro de la calidad de las obras a adquirir. Artsper es muy exigente con sus galerías asociadas y les pide que agreguen al catálogo virtual solo ediciones limitadas a 300 ejemplares, o firmadas y numeradas por el propio artista.
Desde precursores hasta talentos prometedores, todos están en el sitio: Banksy, Shepard Fairey (Obey), JR, Jef Aérosol, Miss Tic, JonOne y muchos otros...
¿Quiere descubrir la obra de arte perfecta para usted?
Díganos lo que le gusta y en unos pocos clics obtendrá una selección de obras de arte seleccionadas sólo para usted. Con Artsper, te encantará comprar arte.