

Soy un artista gay. Y cisgénero también. Es el prisma que impregna todo mi trabajo visual y mis compromisos activistas. Es una forma de resarcirme.
Biografía
Las palabras y la obra de Samuel Perche expresan esta necesidad de reparación. De sanación, de heridas individuales y colectivas, de imaginaciones traumatizadas del pasado y del presente, que, según él, contempla «con gran optimismo, incluso si todo está a punto de estallar mañana». Esta urgencia se expresa implícitamente en su obra.
El viaje de Samuel Perche es, pues, parte de una historia personal, colectiva y abierta, que oscila entre historias íntimas y luchas comunitarias, ya sean feministas, queer o LGBTQIA+.
Videógrafo y luego actor de teatro y televisión en París durante diez años, se mudó a la Isla de la Reunión en 2013, se graduó de la Escuela Superior de Arte y comenzó a exponer su obra como pintor y escultor. Simultáneamente, participó en la organización de la 1.ª Marcha de las Visibilidades LGBTQIA+ de La Reunión y en la creación del Centro LGBTQIA+ del Océano Índico, a la vez que se involucró como actor cultural en el sector artístico de la isla.[1]
Es hoy en su Bretaña natal, donde volverá a instalarse en 2024, donde continúa su investigación artística en torno a las masculinidades contemporáneas y la liberación de la palabra.
Si la identidad es lo que pasa a través del cuerpo, “revelar la intimidad de un deseo individual y comunitario" se erige entonces como un nuevo paradigma en su obra, para cuestionar las partes silenciadas e invisibles de una identidad queer en movimiento.
"¿Cómo puede el cuerpo gay ser un emblema de lucha en una era donde las identidades sexuales y de género cuestionan los fundamentos de la sociedad heteronormativa y refutan los poderes de una masculinidad blanca dominante?", pregunta.
Es a través de una investigación pictórica que plantea una estética a la vez poética y política que el artista explora la idea del deseo, los cuerpos y el homoerotismo, para cuestionar sus representaciones.
©Leïla Quillacq, 2024.
[1] En 2017, Samuel Perche presentó su primera exposición individual de escultura monumental @Corpus en la Galerie du TEAT Champ Fleuri. De 2019 a 2021, fue contratado como director artístico y responsable de comunicaciones en L'enVoL, la agencia líder en desarrollo de artistas-autores y estructuras especializadas, así como gestor de proyectos del Fonds Réunion des Talents. En 2022, se incorporó como coordinador de acciones a favor de las personas LGBTQIA+ en la Isla de la Reunión dentro del Centro LGBTQIA, del cual es uno de los fundadores. Como comisario de exposiciones, diseñó Terra Incognita 1 y 2, así como Au loin s'en venir en el Pavillon Martin, en el FRAC de La Réunion. NO MAN MEN, presentada en 2022, es su primera exposición individual de pintura.