Portrait of a Fashionable Young Woman, Circa 1950
Pere Modesto Luis Creixams

Pintura : al oleo

73 x 54 x 2 cm 28.7 x 21.3 x 0.8 inch

3.500 € 3 500 €

Entre nuestras últimas obras del artista

Proponer un precio

Tiene la posibilidad de negociar el precio de esta obra directamente con la galería. ¡Atención! Su oferta se transmite a la galería cuando su pedido haya finalizado. Si la galería no acepta su oferta, se le reembolsará íntegramente.

Entrega segura : Australia   + 299 €
Envío : De una a dos semanas
¿Tiene alguna pregunta? Contacta con nuestros expertos

Devoluciones gratuitas en 14 días

Autenticidad garantizada

Más información

Opiniones verificadas

9.6/10

Pago seguro

Paypal American Express Visa Mastercard Apple Pay Google Pay
Descubrir obras similares

Acerca de la obra

Tirada

Obra única

Firma

Obra Firmada A Mano

Autenticación

Vendido con el certificado de autenticidad de la galería

Factura de la galería


Dimensiones cm inch

73 x 54 x 2 cm 28.7 x 21.3 x 0.8 inch Altura x Anchura x Profundidad

Marco

Podar beige

Tamaño de la obra enmarcada

94 x 76 x 5 cm 37 x 29.9 x 2 inch


Etiquetas

Retrato

Los años 50 del

Mujeres

Rostros

Mediados de siglo modernos

amarillo

Obra vendida en perfecto estado

Localización de la obra: Francia

Retrato al óleo sobre lienzo de una joven elegante, de mediados del siglo XX, del célebre artista franco-español Pere Modesto Luis Creixams. La pintura está firmada en la esquina inferior izquierda y se presenta en un marco de madera patinada Montparnasse de gran calidad.

Este encantador e impactante retrato captura a una joven sentada con seguridad sobre un fondo abstracto bañado por ricos azules y verdes. Su figura está elegantemente envuelta en un vibrante chal amarillo, que enmarca su expresión serena y serena. Pinceladas audaces plasman la escena con vigor e intimidad, creando un dinámico juego de luces y sombras. El hábil uso del color y la textura por parte del artista impregna la pintura de profundidad y realismo, a la vez que mantiene un estilo impresionista. El marco ornamentado complementa la elegancia clásica de la obra, realzando su atractivo atemporal. Esta pieza destaca por su magistral combinación de intensos contrastes de color con un sujeto sereno y contemplativo, invitando al espectador a explorar la profundidad narrativa y la resonancia emocional que se plasman en la mirada de la mujer.

Leer más

Sobre el vendedor

Galerie Bis & La Galerie Cotignac. • Francia

Vendedor certificado


España  • 1893  - 1965

Presentación

Pere Créixams (9 de noviembre de 1893 - 1965) fue un pintor e ilustrador español. Pintor figurativo y autodidacta, su obra refleja tanto las fuentes de la Escuela de París como la pintura catalana. A lo largo de su vida, dividió su tiempo entre España, su país natal, y Francia, su país de adopción. Pere Créixams comenzó sus estudios en la Escuela Moderna. En 1917 viajó a París, en Montparnasse. Debutó con François Bernouard en La Belle Édition en 1917. El encuentro con el escritor Florent Fels fue decisivo. Le presentó a todo el París intelectual: al poeta, crítico de arte y escritor André Salmon, que lo apodó Pierre el Impresor; al escritor suizo Blaise Cendrars; a Max Jacob; a André Malraux; a Raymond Radiguet; a André Salmon; y al pintor Amedeo Modigliani. Creixams continuó su arte bajo la tutela del pintor Othon Friesz, y fue la época de sus primeros éxitos. Expuso en 1921 en el Café du Parnasse y en la Galerie Montaigne de París. Sus retratos femeninos están marcados por el estilo del ilustre representante de la Escuela de París, Amedeo Modigliani.

Florent Fels le presentó al famoso comerciante de arte parisino Paul Guillaume, situado en el número 39 de la rue La Boétie. Este último le ofreció firmar un contrato para comprometerse a entregarle toda su producción artística desde noviembre de 1921 hasta junio de 1922. Las pinturas de Creixams se exhiben junto a las de André Derain, Pablo Picasso, Maurice de Vlaminck, Henri Matisse y Amedeo Modigliani... Posteriormente, Creixams trabajó con el galerista Pierre Loeb con quien firmó un contrato en 1925. Situada en la esquina de la Rue de Seine y la Rue des Beaux-Arts, la famosa Galería Pierre que, de 1927 a 1963, representó a muchos artistas que marcaron el siglo XX (Braque, Klee, Chirico, Derain, Dufy, Gromaire, Léger, Miro, Pascin, Picasso, Soutine, Masson, Man Ray...) En pintura, recurrió a sus antepasados españoles, El Greco, Francisco de Goya, Diego Velázquez para afirmar su herencia artística. Su admiración por Pablo Picasso también se dejó sentir en su producción de la década de 1920 y aprendió la lección del pintor de pobres, de los acróbatas y de los guitarristas. A partir de 1922, se instaló en Montmartre y frecuentó a antiguos miembros del Bateau-Lavoir, como Pablo Picasso, Max Jacob y André Salmon. Sus amigos del círculo literario de Florent Fels lo apoyaron, y Creixams se hizo amigo de varios escritores. El pintor se convirtió en ilustrador y colaboró con el dúo de escritores y editores Pascal Pia y René Bonnel en el poema inédito de Charles Baudelaire, publicado a partir del manuscrito original, que adornó con ocho aguafuertes. En 1928, expuso en el Salón de Otoño y también participó en el Salón de los Independientes y el Salón de las Tullerías.

Creixams se hizo un nombre exponiendo en galerías y salones parisinos (Salón de los Independientes, Salón de Otoño, Salón de las Tullerías). En París, trabó amistad con artistas catalanes, como él, exiliados o residentes en la capital francesa, como Joaquín Torres García, Eugenio d'Ors y Joan Miró. En Barcelona, de la misma manera, Creixams mantuvo amistades. Su encuentro con el crítico y pintor Rafael Benet le abrió las puertas del mundo artístico barcelonés. Creixams fue un éxito rotundo: se presentó en las galerías de vanguardia de la ciudad, en salones y sus obras atrajeron la atención de coleccionistas (Galeríe Dalmau, Sala Parés, Syra Art Galleries). Expone regularmente sus obras en la Exposició de Primavera [Exposición de Primavera], Saló de Montjuïc. La pintura de Creixams se inspiró inicialmente en el novecentista catalán. Este movimiento, que comenzó alrededor de 1906 y perduró hasta el comienzo de la Guerra Civil en 1936, fue artístico y político, y proponía una renovación social. Eugenio d'Ors, el teórico de esta nueva estética, propugnaba una regeneración artística en Cataluña. Creixams evolucionó rápidamente hacia un realismo popular y directo, reivindicado por la nueva generación de artistas llamada la Generación del 17. Sus paisajes son muy construidos y geométricos, fruto de una gran admiración por Paul Cézanne. El apego de Creixams a su país se manifestó en sus frecuentes visitas a Cataluña a lo largo de su vida. El verano era privilegiado y el pequeño pueblo pesquero de Tossa de Mar acogió al artista durante numerosas estancias. Estos regresos a Cataluña aportaron a Creixams una nueva inspiración y un estilo más personal. Tossa, un remanso de paz y un paraje de gran belleza, se convirtió en un auténtico centro artístico e intelectual bajo su liderazgo. Creixams y Benet trajeron consigo a sus amigos catalanes: Emili Bosch Roger, Francesc Camps Ribera, Josep Gausachs, Francesc Domingo, Josep Mompou, Manuel Humbert, Emili Grau Sala, Enric Casanovas. Pero la atracción trascendió las fronteras catalanas gracias a los conocimientos del artista, que invitó a sus amigos parisinos, escritores, encabezados por Florent Fels, Georges Charensol, Georges Duthuit y artistas como Albert Marquet, Roger Wild, Georges Kars y Marc Chagall. Tras pasar el verano de 1934 en Tossa en compañía de numerosos artistas, Creixams no regresó a París y permaneció en Cataluña hasta 1937. De hecho, fue nombrado profesor de la Escuela Superior de Paisaje de Olot. Llegó el año 1937, que marcó un punto de inflexión histórico y político para Cataluña y España. Creixams se comprometió artísticamente con los republicanos. Fue entonces cuando el gobierno catalán lo eligió para ilustrar una obra de propaganda publicada por el Comisariado de Propaganda de la Generalitat. Vivió los primeros enfrentamientos armados en Barcelona, pero finalmente, ante el deterioro de la situación, regresó a París el 20 de febrero de 1937. Abandonó Cataluña en plena guerra civil y solo regresó tras un exilio de once años. Tras sus comprometidos dibujos, en 1939 realizó lienzos que ilustraban la Retirada, representando la huida a Francia de miles de republicanos españoles. Este regreso a Francia, durante la Segunda Guerra Mundial y el período de la Ocupación, fue difícil. Pero Montmartre lo recibió de nuevo con los brazos abiertos y Creixams se reunió con sus amigos de la Butte, escritores, pintores y cantautores. Se convirtió entonces en una figura esencial en Montmartre junto a Marcel Aymé, Pierre Mac-Orlan y el general Paul, entre otros. El ambiente festivo tradicional que reina en Montmartre encaja a la perfección con el carácter bon vivant de Creixams. La distancia de su país natal durante varios años dio lugar a una pintura con profundos acentos españoles. En 1938, Creixams volvió a participar en los diversos salones parisinos. Además, expone como artista de Montmartre en exposiciones colectivas, pero también junto a sus compatriotas catalanes. Las galerías parisinas le dedican regularmente exposiciones individuales (Galería Delpierre, Galería Petridès, Galería Élysée, Galería Charpentier...). Alrededor de 1940, Creixams conoció a Nana de Herrera (1905-1991) y de su amor nació un hijo, Ramón de Herrera. Nana de Herrera, figura importante de la vida social parisina durante los locos años veinte, es una bailarina de ballet clásico española. Fue modelo de Max Ponty para su diseño del famoso paquete de cigarrillos Gitanes (de la Seita). También interpretó algunos papeles en películas, tanto antes como después de la guerra. Es famoso, entre otras cosas, por el retrato que Tamara de Lempicka realizó en 1928 a petición del barón austrohúngaro Raoul Kuffner. Un eco lejano del anuncio de Joël Martel que la retrataba en una postura de baile en 1926, el cuadro de Lempicka parece haber sido realizado para enfatizar su personalidad. Creixams comenzó su carrera como retratista de sociedad en la década de 1940. Frecuentó el mundo del teatro y el cine. Sus temas favoritos son las evocaciones de España. Gitanos, majas, bailarines y toreros se mueven entre la realidad y la fantasía. Durante la Ocupación, Creixams frecuentaba el Lapin Agile con el pintor Gen Paul en el número 4 de la rue des Saules y los restaurantes Chez Manière, rue Caulaincourt y Chez Pomme. A finales de los años 40, el general Paul inventó su «Chignolle à Gégène», una especie de orquesta de metales estruendosa en la que dirigiría a todos los artistas de Montmartre: Créixams, Frank-Will, Tony Agostini, Roger Bertin, Jean d'Esparbès...

Leer más
Necesito ayuda
¿Dónde puedo recibir mi pedido?

La entrega es internacional. La lista de países disponibles está indicada en el primer paso de su carrito.

Si su país no aparece, contáctenos en [email protected] y veremos qué podemos hacer.

Tenga en cuenta que pueden aplicarse tasas aduaneras para las obras enviadas internacionalmente. Esto se indica en la primera etapa del carrito de compras.

Puede elegir una dirección de entrega diferente de la dirección de facturación. Asegúrese de que una persona de confianza esté presente para recibir la obra si usted no puede estar allí.

¿Cómo muestro mi trabajo?

¿Has comprado una pintura, una escultura o una obra en papel?
Descubre los consejos de nuestros expertos para la conservación y promoción de tus obras en los siguientes artículos:

Por qué elegir Artsper para tus compras de arte

Artsper le ofrece acceso a más de 200.000 obras de arte contemporáneo de 2.000 galerías asociadas. Nuestro equipo de expertos selecciona cuidadosamente las galerías para garantizar la calidad y originalidad de las obras.

Te beneficias de:

  • Obras a precio de galería

  • Devolución dentro de los 14 días, independientemente de tu ubicación

  • Fácil reventa de la obra adquirida en Artsper

  • Herramientas de investigación personalizadas (selección y universo a medida)

Nuestro servicio de atención al cliente está disponible para cualquier ayuda.

Protege tu compra con Artsper: Compra con confianza

En Artsper, nuestra misión es permitirte coleccionar obras de arte con total tranquilidad. Descubra las protecciones que ofrecemos en cada etapa de su experiencia de compra.

Compra obras de las mejores galerías

Trabajamos en estrecha colaboración con galerías de arte cuidadosamente seleccionadas. Cada vendedor de Artsper es examinado y aprobado cuidadosamente por nuestro equipo, garantizando así el cumplimiento de nuestro código de ética. Por tanto, tienes la seguridad de adquirir obras auténticas y de gran calidad.

Transparencia total: sabes lo que estás comprando

Antes de publicarse en línea, nuestro equipo de moderación revisa y valida todas las obras de arte en Artsper. Podrás navegar con total tranquilidad sabiendo que cada pieza cumple con nuestros criterios de excelencia.

Asistencia personalizada: nuestros expertos a tu servicio

Nuestro equipo de expertos en arte contemporáneo está disponible por teléfono o correo electrónico para responder todas sus preguntas. Ya sea que quieras asesoramiento sobre una obra o una selección a medida para enriquecer tu colección, estamos aquí para apoyarte.

Revende tus obras con facilidad

Si has comprado una obra en Artsper y deseas revenderla, te ofrecemos una plataforma dedicada para volver a publicarla. Para obtener más información, haga clic aquí.


Haz ofertas con Artsper: negocia como en una galería

Tienes la posibilidad de proponer un precio para determinadas obras, como en una galería. Esta función le permite iniciar conversaciones y potencialmente adquirir sus monedas a precios ventajosos.

Obtén ayuda con tus negociaciones

Nuestro equipo negociará por usted y le informará tan pronto como se obtenga la mejor oferta. No dude en recurrir a nuestra experiencia para garantizar una transacción al mejor precio.


Haz tu pedido de forma segura

Garantía de satisfacción Artsper

Queremos que quedes completamente satisfecho con tu compra. Si el trabajo que recibes no es de tu agrado, tienes 14 días para devolverlo sin coste alguno, y se te reembolsará el importe íntegro, sea cual sea el motivo.

Pago seguro con los socios de Artsper

Todos los pagos con tarjeta de crédito son procesados ​​por Paybox, el líder mundial en soluciones de pago. Gracias a sus estrictos estándares de seguridad, puedes realizar transacciones con confianza.

Soporte para problemas

En el raro caso de que una obra de arte llegue dañada o no como se describe, estamos aquí para ayudarlo. Ya sea para una devolución, reembolso, restauración o cambio, nuestro equipo le apoyará durante todo el proceso y se asegurará de encontrar la solución que mejor se adapte a su situación.

Condiciones para beneficiarse de las protecciones de Artsper:

  • Utilice uno de los métodos de pago disponibles en Artsper para su pedido.

  • Informe cualquier problema dentro de una semana de recibir el trabajo.

  • Proporcione las pruebas fotográficas requeridas (incluido el diseño y el embalaje originales).

Las garantías Artsper cubren los siguientes casos:

  • La obra recibida carece de una característica descrita (por ejemplo, una firma o un marco).

  • La obra de arte tiene diferencias significativas con respecto a su descripción (por ejemplo, variación de color).

  • La obra está dañada al recibirla.

  • El transportista pierde o daña el trabajo.

  • La entrega se retrasa significativamente.

Con Artsper cobras con total tranquilidad.