

Biografía
Rina Mamani nació en la ciudad de El Alto, Bolivia. Asistió a la Escuela Municipal de Artes, donde se formó con el reconocido maestro acuarelista boliviano Ricardo Pérez Alcalá. No solo se convirtió en discípula de Alcalá, sino también en su amiga y asistente personal en el estudio de su casa, donde aprendió todo lo que pudo de su maestro. Alcalá describió su técnica y enfoque pictórico como distintos de los de él, ya que sus temas a menudo se relacionan con experiencias muy personales. “Le importan mucho los aromas, la herencia culinaria, los ambientes propios de su crianza. No se aparta del dibujo, que es la columna vertebral de su obra. Se escapa de las soluciones fáciles en su pintura ”, afirmó Alcalá sobre la obra de Mamani.
A Rina le gusta usar óleo, acrílico o pastel, pero prefiere la acuarela como su medio preferido. Las naturalezas muertas de Rina trascienden la mera representación de los objetos pero pretenden asignar a los objetos un sentimiento: tranquilidad, placer, alegría, tristeza, pasión, ánimo y, a veces, incluso dolor. Sus paisajes logran recrear atmósferas andinas con un aura mística. Su figura humana y sus pinturas de desnudos a menudo toman un giro surrealista y fantástico. Destaca que el camino que toman sus pinturas está íntimamente ligado a su estado emocional, a sus sueños, en el momento en que ejecuta las obras.
Ha recibido más de 20 premios y reconocimientos a nivel nacional, entre ellos el primer y segundo lugar en el Concurso Nacional de Acuarela en 2008 y 2009, respectivamente. Sus obras están presentes en colecciones privadas en Bolivia y en el exterior.
Mujer, madre y artista que a través de sus pinturas pretende rescatar su patrimonio cultural y la belleza de la naturaleza, así se define a sí misma, reconociendo siempre el apoyo incondicional que recibió de sus padres y hermanos. Su apoyo, explica, la ayudó a seguir una carrera en las artes plásticas a pesar de que provenía de un entorno en el que tradicionalmente no se fomentaba ni promovía la apreciación por esa trayectoria de vida, particularmente en una mujer.
Nacionalidad
Categorías
Temas