
j'attends l'homme !
Henri Chopin
Edición - 52 x 36 x 0.1 cm Edición - 20.5 x 14.2 x 0 inch
1.780 US$
Artista visual, poeta visual y sonoro, editor, intérprete, director y promotor de iniciativas artísticas independientes, Henri Chopin fue una referencia imprescindible para varias generaciones de artistas.
Chopin realza el valor físico del sonido mediante el uso performativo del cuerpo y las tecnologías de grabación y transmisión. Su interés por la poesía y las primeras grabaciones en una grabadora portátil se remontan a mediados de los años cincuenta, donde ya es evidente la atención al sonido más que al texto. En esta época comienza a experimentar sustituyendo el lenguaje hablado por el lenguaje y las palabras por la voz, hasta llegar a un caleidoscopio infinito de sonidos vocales.
Influenciado por sus experiencias biográficas personales, en su mayoría relacionadas con su deportación a Alemania y la posterior fuga a Rusia durante la Segunda Guerra Mundial, Chopin desarrolla, sin embargo, una poética que bebe tanto de la poesía visual como sonora y de las reflexiones políticas, en defensa de la libertad. y democracia.
Con los “audiopoemas" Chopin experimenta con las posibilidades de la poesía sonora a través de las manipulaciones y mezclas que permite la tecnología, tratando en la cinta la materia fónica que en Chopin es aliento, eco, reverberación, voz y variación de velocidad. El método de ejecución de estos trabajos implica una primera grabación en la grabadora, en la que sólo se utiliza la respiración, la posterior escucha de la pista (de 10 a 20 veces) y, finalmente, una segunda grabación vocal. La otra declinación de esta investigación son las. “dactylopoems", una especie de partitura mecanografiada, una interfaz poética, en la que el componente visual se mezcla con texturas fonéticas.
Frente a los audiopoemas y tipopoemas, el observador es urgido por la fisicalidad del sonido, que se vuelve corpóreo además de la parte textual-visual. Se trata, por tanto, de una doble solicitación, sensorial y visual, a la que se somete al espectador, por lo que ni siquiera las obras 'no sonoras' deben ser consideradas como un elemento distinto, o como un elemento documental residual, sino más bien como una suerte de grabado sobre un soporte distinto de la cinta – el papel -, que permite unir y mezclar los sonidos al texto y a las imágenes.
Estas tablas visuales son filtros a través de los cuales se obtienen visiones más aceptables del mundo y de la vida; una visión anárquica de la realidad y de una historia extremadamente personal que respalda un apego a la democracia, combinado con una profunda aversión a las dictaduras en nombre de la libertad.
Edición - 52 x 36 x 0.1 cm Edición - 20.5 x 14.2 x 0 inch
1.780 US$
Elige tus preferencias
El arte es suyo
El arte es suyo