

Biografía
Denis Blondel, la humanidad desnudada por Caroline Canault, crítica de arte
Es una visión febril de lectura múltiple donde el cuerpo se transforma y muta. La extrañeza se extiende por toda la superficie de la composición. El toque del artista trabaja sobre el efecto revuelto contribuyendo a una sensación de desorientación.
Sus retratos con expresión carnal dejan pocos elementos definidos. Sin embargo, en este equilibrio denso y desestructurado, podemos distinguir algunas referencias figurativas; como el retrato de la Mona Lisa o un cuchillo ...
Denis Blondel se desnuda tanto como humaniza. Sus obras son una invitación a sondear el cuerpo y los abismos del alma, la presencia y la ausencia, lo efímero y la fragilidad de la existencia humana.
La oscuridad se aclara, con un tono blanco recurrente, que evoca el cuerpo empolvado de un maquillaje atravesado por la nada. Esta evocación de la transitoriedad de la vida sitúa su obra en una movilidad evolutiva. Aquí es donde surge la elevación individual y la apertura de perspectivas.