
Tennis, Olympic Games Beijing
Fabio Mauri
Edición - 70 x 94.5 x 0.1 cm Edición - 27.6 x 37.2 x 0 inch
780 €
Fabio Mauri (1926-2009) es una figura importante de la vanguardia italiana de la posguerra. Nacido en Roma, creció entre Bolonia y Milán antes de establecerse definitivamente en Roma en 1957. En 1942, cofundó la revista Il Setaccio con su amigo Pier Paolo Pasolini. Mauri enseñó estética de la experimentación durante veinte años en la Academia de Bellas Artes de L'Aquila. Su obra, rica y variada, abarca performances, películas, instalaciones, esculturas de objetos encontrados, obras de técnica mixta y escritos teóricos. Cuestiona las lecturas de la historia y el poder asociado del lenguaje y la ideología, en particular en relación con la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. En 1957, Mauri creó Schermi (Pantallas), su versión del monocromo, que refleja su pensamiento sobre el cine y la televisión como nuevas formas simbólicas del mundo. En 1964 comenzó a explorar la especificidad de la cultura europea, que identificó con la ideología. Esta reflexión se materializó en notables performances en los años 70, como Che cosa è il fascismo (Qué es el fascismo), Ebrea (Judío) y Gran Serata Futurista 1909 – 1939 (Gran velada futurista 1909 – 1939). Mauri participó varias veces en la Bienal de Venecia (1954, 1974, 1978, 1993, 2003, 2013, 2015) y en dOCUMENTA (13) en Kassel en 2012. Entre sus exposiciones individuales cabe destacar la de Fabio Mauri. No era nuevo en la galería Hauser & Wirth de Londres en 2019 y una retrospectiva en MADRE en Nápoles el mismo año. Su trabajo aborda temas como la comunicación, la manipulación y la dimensión política de la imagen en la sociedad contemporánea. Mauri fue también editor, crítico y profesor, colaborando con intelectuales de la vanguardia italiana, entre ellos Italo Calvino, Umberto Eco y Jannis Kounellis. En 2009 fue nombrado Gran Oficial de la Orden del Mérito de la República Italiana por el presidente Giorgio Napolitano, quien elogió su intensa actividad creativa artística y su compromiso con la promoción cultural. Fabio Mauri deja tras de sí un potente legado artístico, en el que la memoria histórica y la crítica de la ideología ocupan un lugar central. Su obra continúa siendo estudiada y exhibida internacionalmente, afirmando su papel en la reflexión sobre los mecanismos de poder y representación en el arte y los medios. Testigo de las transformaciones del siglo XX, supo cuestionar a través de diversos medios artísticos el impacto del fascismo, el consumismo y la propaganda en la identidad individual y colectiva. Sus performances e instalaciones siguen estando entre las más impactantes de la historia del arte contemporáneo, en particular por su capacidad de confrontar al espectador con verdades históricas inquietantes. Hoy en día, sus obras forman parte de las colecciones de importantes instituciones, como el Centro Pompidou, el MoMA y la Fundación Prada, lo que da testimonio de su importancia duradera en el panorama artístico internacional.
Edición - 70 x 94.5 x 0.1 cm Edición - 27.6 x 37.2 x 0 inch
780 €
Elige tus preferencias
El arte es suyo
El arte es suyo