Inmaterial
Salvatore Arnone Angélica Chavarro Almo Megha Joshi
Pinturas Obras sobre Papel Técnica Mixta
Salvatore Arnone. Si bien la fotografía sigue siendo su principal medio de expresión, el autor empieza a ver ciertas limitaciones en este medio para describir adecuadamente su visión alterada y a menudo onírica de la realidad. En esta serie, la fotografía se combina con otras técnicas (pastel, acrílico, lápiz…) para representar la dualidad objetivo/subjetivo, real e imaginario.
Serie UNO: 1612, 2074 y 0835.
Angélica Chavarro. Las obras producidas bajo el nombre de Dualidad Sagrada se inspiran en reconocer la naturaleza impermanente de todas las cosas y en la consciencia de que nada es estático. Apreciar que la transformación continua es inherente a la evolución y contemplar la impermanencia es una de las prácticas contemplativas más profundas. Serie Sagrada Dualidad: Sagrada Dualidad I y Sagrada Dualidad II
Almo Ya sean símbolos, sueños o marcas de la vida de cada uno de nosotros, la obra del artista a menudo presenta cabezas, cuerpos flotantes, árboles, símbolos de dólar, automóviles, ramas de laurel y elementos simbólicos que denuncian las crueldades de nuestras fronteras. Almo ejecuta sus dibujos intuitivamente en estas pinturas acrílicas, buscando un estado de semi-trance, como él mismo define su proceso.
Serie Cabeza: Cabeza abstracta mirando hacia la derecha
Serie Azul de Prusia: Movimiento Azul de Prusia n.° 2, n.° 5, n.° 3, n.° 4 y n.° 1
Megha Joshi. Utilizando miles de mechas de algodón/Diya-Baati, un material ritual, la serie Samsara son obras que utilizan la acción repetitiva, como el ciclo de la repetición en la vida humana. Joshi destaca los aspectos filosóficos del hinduismo y critica los rituales redundantes. Serie Ritual Samsara IV
La serie roja son dibujos en bermellón con mechas de algodón/diya baati utilizadas en la oración, fruto de una larga preocupación mía por el género, la religión y los rituales. La interferencia de la política y la religión en el cuerpo de las mujeres como espacio me ha perturbado durante mucho tiempo. En la India, especialmente, el cuerpo de las mujeres como lugar de "honor" es un concepto que exploro. Los tabúes persistentes en torno a la menstruación, las entradas a los templos, las violaciones en disturbios comunitarios, la hipersexualización y la supresión del cuerpo de las mujeres, creo, es un tema que requiere atención. Los dibujos giran en torno a la clasificación de las mujeres como parturientas y cuidadoras, o como zorras y prostitutas; puras e impuras, mías y suyas, etc. La misoginia tiene profundas raíces en la India y debemos profundizar si queremos erradicarla.
Serie Roja: XII, XIII, XIV, XV, XVI y XVII.
Leer más