

Biografía
Adela Akers (n. 1933, Santiago de Compostela, España) ha estado creando arte como residente de California durante los últimos 25 años. Inspirándose en los textiles africanos y sudamericanos, Akers crea composiciones tejidas de formas geométricas simples, bandas, zigzags y cuadros. Muchas de sus obras incorporan tiras de metal, meticulosamente medidas y cortadas de tapas de botellas de vino de California recicladas. Sus técnicas y materiales producen imágenes que cambian bajo diferentes condiciones de iluminación. Akers también incorpora con frecuencia crin de caballo en sus tejidos, agregando textura y dimensionalidad. Con el tiempo, el trabajo de Akers ha evolucionado en escala, material y construcción. Sin embargo, se repiten varios temas, en particular el uso de la línea que, junto con la luz, resalta la cualidad transformadora que caracteriza de manera única a su trabajo.
Declaración del artista:
"Antes de asistir a la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y la Academia de Arte Cranbrook, completé los estudios para ser farmacéutico. Mi formación científica ha influido mucho en mi obra de arte. La elección de los materiales y el proceso surge de esa experiencia. Existe una disciplina matemática en la forma en que se construye la obra Esta secuencia matemática contrasta fuertemente con el proceso orgánico (tejido a mano) y los materiales (lino y crin de caballo) que hacen que la obra fructifique.
Incluso cuando no sé el resultado, es la transformación de los materiales por la manipulación manual repetitiva lo que me lleva a la expresión final. Siempre es un descubrimiento al llegar al final.
Todos los pasos son importantes y contribuyen al trabajo final. Las tiras estrechas se tejen secuencialmente; se inserta crin a intervalos. Cuando se usa la lámina de metal, se corta en bandas estrechas para que quepan a intervalos.
Mi intención es exteriorizar tanto el proceso como los materiales y su interacción para crear una superficie más rica, que es el foco del trabajo. En la búsqueda de respuestas o soluciones, las preguntas mejoran y la posibilidad de un milagro está siempre presente. La finalización de cada pieza plantea preguntas que forman el tejido del trabajo por venir ".
Nacionalidad
Temas