Jose Antonio Velasquez
  • Biografía
  • Movimientos

Jose Antonio Velasquez

Honduras • 1906 - 1983

Biografía

José Antonio Velásquez (1906-1983) fue un pintor autodidacta hondureño, considerado el pionero del primitivismo en América Latina. Nació el 8 de febrero de 1906 en Caridad, departamento del Valle, se trasladó en 1930 a San Antonio de Oriente, pintoresco pueblo que se convertiría en el corazón de su obra artística. Sin formación académica, Velásquez desarrolló un estilo naif distintivo, caracterizado por escenas de la vida rural hondureña, paisajes ondulados, calles empedradas e iglesias coloniales, todas pintadas con notables detalles y una paleta de colores vivos. Sus obras, como Vista desde la casa, San Antonio de Oriente (1962), capturan la esencia de la cultura hondureña con una perspectiva única.

Descubierto en 1943 por Wilson Popenoe, director de la escuela agrícola El Zamorano, Velásquez alcanzó notoriedad internacional. En 1951 participó en la Primera Bienal Iberoamericana de Arte en Madrid y en 1954 expuso en la Unión Panamericana en Washington, DC, marcando un hito importante en su carrera. Sus obras fueron luego presentadas en diversos países, entre ellos España, Francia, Italia, Suiza, China y Japón. En 1972, la Organización de Estados Americanos le dedicó un documental, El mundo de un pintor primitivo, narrado por Shirley Temple.

En reconocimiento a su contribución al arte, Velásquez recibió el Premio Nacional de Artes Pablo Zelaya Sierra en 1955 y la medalla José Cecilio del Valle. Falleció el 14 de febrero de 1983, en Tegucigalpa, dejando un legado artístico invaluable que continúa inspirando y representando la identidad cultural hondureña.

Leer más

Descubre nuestras selecciones de obras de artistas

¿Necesitas ayuda para encontrar tu favorito? Consulta nuestras páginas de selección hechas para ti.