Hector Saunier
  • Biografía
  • Obras
  • Movimientos

Hector Saunier

Argentina • 1936 - 2024

Biografía

Nacido en Buenos Aires en 1936, Héctor Saunier llegó a Francia a los 25 años e hizo carrera en París, donde falleció el 25 de febrero de 2024. Pintor y grabador, gran viajero y mestizo de culturas, fue asistente de SW Hayter en el Atelier 17, antes de convertirse en su director asociado. Se hizo cargo del estudio después de la muerte de Hayter en 1988 y lo rebautizó como Contrepoint. Su asistente Shulin Chen repasa el trabajo y la destreza técnica de un virtuoso del grabado en color, siempre dispuesto a compartir.

2Héctor Saunier ha dejado el cincel, ha dejado de soñar con sus colores, pero no nos ha dejado solos, su obra puebla nuestros lugares. Con una presencia perfecta, sus grabados pueden defenderse y no requieren de explicaciones que de todos modos no nos habría dado. Nos mostró lo esencial: una obra se realiza en el momento y en el tiempo, por la fuerza de la inscripción y la perseverancia de volver a empezar, en el acto y en el estudio. Su mano segura, su cuerpo esbelto, su mirada iluminada: un hombre en pleno trabajo.

3La vida es continuidad, la inteligencia es ruptura, el arte combina ambas. Héctor Saunier se deslizó en el ritmo de Atelier 17 en 1961, dejando atrás el aburrimiento que lo tenía sacudiendo árboles en Buenos Aires 1 . Europa le atrajo como lugar primario de su familia, de origen europeo, y como fuente de la cultura artística que quería profundizar. Tomó el relevo y se convirtió en la mano derecha de quien lo había introducido al grabado, Stanley William Hayter, para luego en 1988 crear algo nuevo: el taller Contrepoint, con Juan Valladares y luego Shulin Chen. La fuerza de sus predecesores lo llevó, le dio el lugar y la oportunidad de convertirse en artista-grabador; A su vez, inventó y transmitió un lugar donde otros siguen convirtiéndose en creadores atrevidos. Una comunidad de artistas, aficionados o fervientes practicantes, encarna la certeza de que continuar la exploración del grabado, registrar sueños o visiones, dar cuerpo a las imágenes, es lo más urgente y lo más importante. Héctor Saunier pasó la antorcha.

En el taller de Contrepoint no enseñamos: aprendemos de los demás, de nuestras propias experiencias, implicándonos, buscando perfeccionar los efectos deseados. Contrapunto, pocas veces se ha elegido con más acierto un nombre para un taller. Se trata de música, entre otras la de JS Bach, que revela una sorprendente similitud con el modo de trabajo que implementamos: transformación del punto de partida, superposición de elementos melódicos para llegar a efectos más fuertes e intrigantes.

5Hector ha seguido promoviendo y dando a conocer el grabado a través de sus numerosas exposiciones alrededor del mundo: Inglaterra, Puerto Rico, Argentina, Japón, Marruecos, Cuba, Estados Unidos... Tantos momentos de descubrimiento para los espectadores, pero también tantos vínculos que acercaron a artistas o futuros artistas de todos estos orígenes al estudio. Alguien había visto una exposición, recordado, cedido a la tentación de cruzar los mares para entrar en el estudio: ésta fue y sigue siendo la historia de un cierto número de artistas llenos de esperanza y de curiosidad por este saber hacer tan vivo. ¿Por qué esa fuerza de atracción?, ¿de qué hablaba para ser tan bien entendido? Héctor dijo que el tema no importaba: "Haz cualquier cosa", les decía a los recién llegados que le pedían consejo. Ciertamente, para un artista contemporáneo, estas palabras son más clásicas que provocativas. Esto no debe verse como una admisión de indiferencia o frivolidad. El tema es importante, pero no en su ámbito figurativo, representativo. Es la enredadera a la que se adhiere el color (, Fig. 1), la cinta que hace visibles las brasas (, Fig. 2). Nada es menos ligero que este deseo de una presencia innegable, que esta celebración de una vida que nunca deja de brillar lanzando imágenes vivaces, inteligentemente formadas y coloridas.

Héctor Saunier fue el gran explorador de los efectos espaciales. Parece lanzar el cincel del que es virtuoso, inscribiendo las incisiones rítmicas en el metal, superponiendo un cierto número de líneas como si se tratase de una partitura musical. Las líneas y los colores se yuxtaponen, se combinan y los trazos se colorean. Los platos de Héctor Saunier son un lugar de líneas errantes y arremolinadas que se cruzan y descruzan con la libertad que confiere el dominio de la herramienta y el poder de la inspiración. Se trata de no detener la línea, de darle fuerza para rebotar, para volver a empezar, para perderse. Ninguna mirada podrá captarla como una forma definida, limitada en su despliegue. Va más allá de la sábana, sugiere su aceleración y nos envuelve, es ella la que nos atrapa. Es el detalle de un espacio que se genera por la línea, por el impulso que la transporta. Profundidad, extensión, movimiento, son tanto producidos como explorados por el gesto de la mano que inscribe la línea del cincel en la placa.

7Pero ¿qué sería del impulso sin la huella? ¿Presencia sin materialidad? ¿El sueño sin trama? Era necesario buscar y encontrar el arte de hacer lo necesario. La técnica desarrollada a lo largo de los años conlleva el deseo de una precisión que nada anticipa pero cuyo éxito es visible.

8Experimenta con el entintado de la muñeca para obtener sus efectos con rodillos de distintos materiales, de distintos tamaños, cubriendo a ser posible todo el ancho de una placa de una sola vez. Explota fácilmente las imperfecciones, como la gelatina perforada o deformada, lo que añade un curioso efecto de imprecisión. Los rodillos que se utilizan para pasar tintas de colores a veces son suaves, a veces duros y a veces tienen relieves. Juega, modificando la cantidad de aceite en sus tintas, a provocar “rechazos". Acabó aplicando varios colores a la vez en la misma placa, obteniendo patrones muaré incomparables. En una palabra: se permite libertades que se convierten en el sello distintivo de su obra. La impresión en sí misma se convierte en un acto de creación en lugar de ser parte del ámbito de la reproducción. Sin embargo, las impresiones no son monotipos. La repetición es perfectamente posible, una vez que el artista está satisfecho con su “prototipo". Héctor pretende reducir el número de pasadas por la prensa a solo una para lograr su prueba final, sin dejar de expresar lo que normalmente se logra con múltiples placas y/o múltiples pasadas.

En esta búsqueda de una imagen viva y estable, línea y color se entienden y se complementan, sin que haya un ganador. Cada uno se despliega favoreciendo al otro, dinámico o pacífico. Se responden entre sí como para dar a conocer un mundo que nutre constantemente la experiencia sensorial. La huella no es imitación, como tampoco lo es el color, ambos son vehículos emocionales.

A Héctor le gustaban especialmente los colores fluorescentes, amarillos, rojos y azules. Ellos brillan y La armonía de colores es sutil, ninguno domina y la armonía es total. “El instrumento que más me inspira es el cincel. Improviso directamente sobre el cobre. "El color, en esencia, es una aventura completamente diferente", escribió Héctor Saunier, resumiendo así el diálogo que lo mantuvo involucrado durante toda su vida como artista entusiasta y virtuoso.

1936 Nació en Argentina
1956-60 Estudió arquitectura y teoría del color en H. CARTIER Buenos Aires.
1961 Viaja a París, estudia y trabaja en el taller Stanley 17 William Hayter.

Exposiciones personales

1965 - Lloyd'Gallery de Londres
1970- Galería Le Haut-Pavé PARÍS
Galería Tippach, Goslar, Alemania
1973- Museo del Disco, Buenos Aires, Argentina
1974- Galería Wildenstein Buenos Aires.
1975-Gráficos de Georgetown, Washington DC
Universidad de York, Toronto, Canadá.
Escuela de Diseño de Rhode Island, Rhode Island, EE.UU.
1976- Galería "M" Toronto Canadá.
Galería Daberkow Frankfurt, Alemania
Galería Miyasaki Osaka Japón
Galería "21" Tokio, Japón
1977- Galería Beni, Kioto, Japón
1978- Galeria Rondanini ROMA Italia
Galería Altamira, Buenos Aires Argentina
1979- Fuera de la galería Nagoya, Japón
Galería Clark Saporo Japón
1980- Galería Saint-Michel de Luxemburgo
Galería Austral La Plata Argentina
Galería Fontana Artis, Rosario, Argentina.
Galería Zulema Zoireff, Mendoza, Argentina
Museo Municipal de Santa Fe, Argentina
Galería Eugenie Villien, Sao Paulo, Brasil
1981 Galería Miyasaki, Osaka, Japón
Galería Beni Kioto Japón
Galería Off, Nagoya, Japón
1982 Galería del Río, Burdeos, Francia
1983 Galería Nadar, Casablanca, Marruecos
1984 Galería Arte Contemporánea, Bari, Italia
Galería Hiramatsu, Osaka, Japón
Galería Ibsenhuet Skien Noruega
Museo de Arte Contemporáneo, F Alzate Avendaño, Bogotá Colombia
1985 Taller 80, Burdeos, Francia.
Excéntrico, Lieja, Bélgica

Exposiciones colectivas
1968 Bienal de Pistoia Italia.
Nuevas realidades, París
Bienal de Grabado de París de 1970
Bienal de Bradford, Inglaterra
Salón del Joven Grabado Contemporáneo de París
XIX XX Salón del Grabado, Madrid, España
Bienal de Epinal, Francia, 1971
Bienal de Menton, Francia
1972 Exposición de Grabado Contemporáneo Pontoise, Francia.
1981-82-83-85-86
Feria de Mayo, París
1980-82-84-86
"Encuentros", Sarcelles, Francia
1983 Exposición del Museo de América Latina, Compiègne Francia
Bienal de Puerto Rico.
1984 La Bienal dell'Avana Cuba
5ª Bienal Condé Bondecour de Bélgica
1985 4 artistas en el Art Forum de Stavanger, Noruega

Colecciones
Biblioteca Nacional de París, Francia
Museo de la Ciudad de París Francia
Museo de Arte Moderno de París, Francia
Biblioteca Pública de Nueva York, Estados Unidos
Museo de Quebec, Canadá
Museo Nacional de Estambul, Turquía
Biblioteca Real de Bruselas, Bélgica
Museo del Huecograbado, Buenos Aires, Argentina
Biblioteca del Congreso; Washington, Estados Unidos
Universidad de York, Toronto, Canadá
Colección Rosenwald, Filadelfia, EE.UU.
Museo de Caen, Francia
Museo de Asilah Marruecos
Museo de Grenoble, Francia
Ibsenhuset Skien, Noruega
"Albertina" Viena, Austria

Leer más
Pintura, Sans titre, Hector Saunier

Sans titre

Hector Saunier

Pintura - 146 x 114 x 4 cm Pintura - 57.5 x 44.9 x 1.6 inch

12.000 €

Pintura, Sans titre 3, Hector Saunier

Sans titre 3

Hector Saunier

Pintura - 146 x 114 x 4 cm Pintura - 57.5 x 44.9 x 1.6 inch

12.000 €

Pintura, Sans titre (1), Hector Saunier

Sans titre (1)

Hector Saunier

Pintura - 92 x 182 x 4 cm Pintura - 36.2 x 71.7 x 1.6 inch

12.000 €

Descubre nuestras selecciones de obras de artistas

¿Necesitas ayuda para encontrar tu favorito? Consulta nuestras páginas de selección hechas para ti.
¿Necesita saber más?
¿Cuáles son sus 3 principales obras?
¿Cuándo nació Hector Saunier?
El año de nacimiento del artista es: 1936