
Jérôme Mesnager
Francia
José Antonio Ochoa nació en la Ciudad de México en 1990. Desde muy joven se ha interesado por el arte, particularmente por la pintura.
En 2009 obtuvo una beca que le permitió realizar sus estudios de arte.
En 2010 viajó a Chicago (EE. UU.) para participar en diversos cursos en la Academia Estadounidense de Arte.
En 2011 se traslada a Sevilla (España) para iniciar la carrera de Bellas Artes. Es allí en la capital andaluza donde recibe una formación académica fundamental en el Arte.
En 2013 obtiene una beca para estudiar en la Universidad Politécnica de Valencia, licenciándose en Bellas Artes dos años después en dicha Facultad. Obtuvo su MFA en la misma facultad.
Aunque su enfoque artístico se centró en la pintura, también ha trabajado en el campo de la escultura, trabajando con diferentes materiales, como roca, metal, resina, madera, etc. Ha presentado un conjunto diverso de exposiciones en todo el mundo, incluso en lugares como como Ciudad de México, Querétaro, Chicago, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Logroño y Madrid. También ha sido seleccionado para participar en diversos certámenes artísticos, entre ellos el Premio PB de Retrato, el Premio de Pintura BMW o el Premio de Pintura del Parlamento de la Rioja.
La cultura visual contemporánea ha perdido su capacidad de contemplación. Si bien aparentemente el arte se ha alejado de las nociones obsoletas de belleza, mi trabajo argumenta que lo sublime se pasa por alto en la producción contemporánea. A través de mi pintura pretendo enfrentar el agotamiento visual fruto del violento aluvión de imágenes de los medios de comunicación. Mi silencio óptico reclama la recuperación de la intimidad de la mirada, posibilitando la contemplación del espectador. Paradójicamente, mi fuente de inspiración está precisamente en imágenes preexistentes; mis obras exploran la forma en que nos relacionamos con ellas. Por un lado, me interesa la capacidad narrativa de las imágenes, la ambigüedad y la “obra abierta" de Umberto Eco, por el otro, trabajo con los conceptos de misterio, velo, tragedia, belleza y lo sublime. Últimamente he venido indagando en la relación e influencia mutua del cine y la pintura.
Las imágenes de mi último proyecto tienen su origen en el cine, siendo el medio fílmico traducido a la pintura. Una inversión del modo tradicional, es decir, el de la pintura incidiendo en el cine. Me dirijo al Cine porque se da su sentido pictórico. Ya ha construido esa imagen y toda la secuencia en la que se ha puesto en movimiento la atmósfera de un cuadro. Exploro la forma en que los directores de cine han tratado los conceptos pictóricos, particularmente lo sublime, y trato de encontrar una manera de traducirlo de nuevo a la pintura. Haciendo uso del apropiacionismo, la descontextualización y relacionando imágenes de diferentes fuentes, pretendo producir narrativas nuevas y enigmáticas que generan preguntas pero no brindan respuestas.
Encuentra esta y muchas más en nuestra colección de esculturas mexicanas
Nacionalidad
Movimientos artísticos
Temas
Elige tus preferencias
El arte es suyo
El arte es suyo