Octubre de 2024: mientras celebra su quinto aniversario, la galería Arnaud Lebecq se complace en presentar “Fugaces Emotions”. Kitikong Tilokwattanotai y Jiratchaya Pripwai, dos artistas importantes de la escena contemporánea tailandesa, se unen para un viaje exploratorio de la naturaleza efímera de las emociones en creaciones abstractas y meditativas.
Collage: una nueva dimensión en la obra de Kitikong Tilokwattanotai.
En su nueva serie, Kitikong continúa su exploración de los giros y vueltas de la memoria en una obra rica en símbolos. Aunque el artista es reconocido por su dominio del lacado, también desarrolló la práctica del collage.
Esta nueva técnica se hace eco de una tradición del norte de Tailandia, las “Tung”, banderas multicolores utilizadas durante las ceremonias budistas. Estos ensamblajes de papel y otros materiales de colores delimitan los límites de los lugares sagrados para invitar a la población local y luego ser ofrecidos a las deidades. Kitikong se apropia de esta práctica ancestral para crear obras donde lo material, lleno de historia y espiritualidad, se convierte en un vector adicional de emociones.
Los collages de Kitikong son historias visuales donde fragmentos de papel, de variados colores, forman composiciones complejas y vibrantes. Cada collage es un conjunto de recuerdos, impresiones y sensaciones, una especie de mandala contemporáneo donde se fusionan pasado, presente y futuro.
Al integrar el collage en su obra de laca, Tilokwattanotai nos invita a una meditación sobre la noción del tiempo y la permanencia del ser. Los fragmentos de papel, como los recuerdos, son huellas del pasado que siguen influyendo en nuestro presente. Al reunirlos y recomponerlos, el artista crea obras que son testimonios de la complejidad del alma humana.
Jiratchaya Pripwai: la poesía de las emociones
Jiratchaya Pripwai nos transporta a un universo donde las emociones se desarrollan en líneas, colores y formas abstractas, creando una intensa poesía visual. Sus obras, resultado de un proceso creativo íntimo, transforman sus recuerdos y sentimientos en un lenguaje pictórico singular y conmovedor.
Jiratchaya utiliza marcos y colores para liberar emociones complejas, registrando rastros de sus experiencias sin intentar congelar un resultado final. Este enfoque refleja una visión del mundo donde las emociones están en perpetuo movimiento, oscilando entre la memoria y el olvido.
El poema de Jiratchaya, que se descubrirá en la exposición, también refleja esta tensión entre memoria y olvido. Utilizando imágenes poéticas: "una mariposa revoloteando con manchas azules" - "el acantilado de la memoria y el olvido", el artista nos invita a meditar sobre la naturaleza fugaz del momento presente. Su arte, como un soplo, captura el momento, lo sublima y luego lo deja desvanecerse, como flores que florecen antes de marchitarse.
En sus creaciones, cuestiona la naturaleza misma de la memoria, buscando capturar estos momentos que se le escapan, mientras los reinterpreta de una forma nueva y relajante. El artista crea así composiciones que son fragmentos de un discurso interior, ofreciendo al espectador una visión de su universo emocional. Su trabajo resulta terapéutico, permitiéndole canalizar sus emociones mientras las sublima.
Leer más