Realismo social
El realismo social en el arte visual es la representación de una sociedad específica para poner de relieve los problemas e injusticias de la misma. El realismo social suele criticar la pobreza, la desigualdad, la corrupción y otros problemas sociales. Es distinto del movimiento de realismo socialista de mediados del siglo XX creado por Joseph Stalin, que pretendía idealizar la vida en la Unión Soviética a través del arte.
El movimiento artístico del realismo social cobró importancia en Estados Unidos durante la Gran Depresión que tuvo lugar entre 1929 y 1939. Estaba formado por creadores de todas las formas de arte, incluidos pintores, dibujantes, poetas y cineastas. Creció al mismo tiempo que el Regionalismo Americano, un movimiento artístico que pretendía representar la vida rural americana. Los miembros del movimiento del Realismo Social criticaron la sociedad y la política estadounidenses durante la década de 1930, utilizando el arte como forma de activismo. Entre estos artistas se encontraban los muralistas mexicanos Diego Rivera y José Clemente Orozco, y muchos otros artistas de izquierdas de toda América.
Artsper ha comisariado una selección de artistas que siguen los pasos del movimiento del Realismo Social, utilizando el arte como forma de protesta social. Únase a nosotros para encontrar artistas como Jacob Lawrence y Karol Kállay hoy mismo.
Guarda su búsqueda y encuéntrala en sus favoritos
Guarde su búsqueda para encontrarla rápidamente
Guardar búsqueda
Su búsqueda es accesible desde la pestaña de favoritos
Búsqueda no guardada
Ocurrió un problema
Ninguna obra coincide con su criterio de búsqueda