
Presentación
“Para mí, en arte no hay presente o futuro. Una obra o está en el presente, o simplemente no es", este principio seguramente fue lo que le aseguró a Pablo Picasso un reconocimiento universal y atemporal.
Él que siempre siguió sus pasiones presentes, alterando los códigos del arte, hoy en día es uno de los artistas más prominentes del siglo XX. Sus pinturas, esculturas, grabados y cerámicas son obras imprescindibles en todos los museos de arte moderno del mundo e influyen hasta a los artistas más aclamados.
Nacido en 1881 en Málaga, Pablo Picasso es un prodigio del arte desde pequeño. Con 8 años, empieza a elaborar sus primeros óleos y con 15, a estudiar en la escuela de arte de Barcelona. Con solamente 19 años, Picasso representa a España en la Exposición Universal de París con "Los Últimos Momentos", tras lo cual se traslada a París y descubre Toulouse-Lautrec, Degas, Gauguin y Cézanne. El suicidio de su amigo Casagemas, con quien convive en París, le afecta profundamente y la tristeza invade sus cuadros, asi es como empieza el “período azul" de Picasso.
A partir de 1905, la melancolía y el azul son sustituidos poco a poco por el rosa y la alegría cuando el pintor se enamora de Fernande Olivier y se traslada al Bateau Lavoir, donde conoce a los artistas y escritores de la época: Matisse, Apollinaire, Jean Cocteau … es el “período rosa".
A partir de 1906, su obsesión por representar de manera más completa el espacio lo lleva, junto a George Braque, a descomponer objetos y reconstruirlos en el lienzo, como un collage, para mostrar todos sus aspectos. Con la aparición del cubismo, se empieza a reconsiderar la concepción de la perspectiva en arte. Su obra " Les Demoiselles d'Avignon", a contracorriente de los códigos de la época, crea polémica y transforma irreversiblemente las reglas de la creación artística del siglo XX.
En 1915, Picasso abandona el cubismo juzgándolo poco accesible al público. Pinta retratos más clásicos hasta la Guerra Civil española, cuando realiza su cuadro más grande: “Guernica", que retrata el horror de la guerra que vive y marca el inicio de su compromiso político.
Picasso muere en 1973 en Mougins, dejando atrás una vida rica en pasiones amorosas y compromisos morales, que han inspirado su obra marcando la Historia del Arte. Sus cuadros se encuentran, omnipresentes, en todas las mayores colecciones de arte moderno: en el Museo Picasso de París, en el MoMA de Nueva York, en el Museo Reina Sofía y muchos más …
Filtrar por :




















Trois Hommes se Disputant une Femme Devant un Emir
Pablo Picasso
Edición - 22 x 31.75 x 0.2 cm
10.000 €









Composition à la femme (Un poème dans chaque livre Paul Eluard) Ref BDNW2980
Pablo Picasso
Edición - 32 x 50 cm
17.500 €




Colombe sur Lit de Paille (Dove on a Straw Bed) (variant)
Pablo Picasso
Edición - 31.8 x 38.1 x 3.8 cm
16.949 €



























Descubre nuestras selecciones de obras de artistas
¿Quién es el artista?
“Para mí, en arte no hay presente o futuro. Una obra o está en el presente, o simplemente no es", este principio seguramente fue lo que le aseguró a Pablo Picasso un reconocimiento universal y atemporal.
Él que siempre siguió sus pasiones presentes, alterando los códigos del arte, hoy en día es uno de los artistas más prominentes del siglo XX. Sus pinturas, esculturas, grabados y cerámicas son obras imprescindibles en todos los museos de arte moderno del mundo e influyen hasta a los artistas más aclamados.
Nacido en 1881 en Málaga, Pablo Picasso es un prodigio del arte desde pequeño. Con 8 años, empieza a elaborar sus primeros óleos y con 15, a estudiar en la escuela de arte de Barcelona. Con solamente 19 años, Picasso representa a España en la Exposición Universal de París con "Los Últimos Momentos", tras lo cual se traslada a París y descubre Toulouse-Lautrec, Degas, Gauguin y Cézanne. El suicidio de su amigo Casagemas, con quien convive en París, le afecta profundamente y la tristeza invade sus cuadros, asi es como empieza el “período azul" de Picasso.
A partir de 1905, la melancolía y el azul son sustituidos poco a poco por el rosa y la alegría cuando el pintor se enamora de Fernande Olivier y se traslada al Bateau Lavoir, donde conoce a los artistas y escritores de la época: Matisse, Apollinaire, Jean Cocteau … es el “período rosa".
A partir de 1906, su obsesión por representar de manera más completa el espacio lo lleva, junto a George Braque, a descomponer objetos y reconstruirlos en el lienzo, como un collage, para mostrar todos sus aspectos. Con la aparición del cubismo, se empieza a reconsiderar la concepción de la perspectiva en arte. Su obra " Les Demoiselles d'Avignon", a contracorriente de los códigos de la época, crea polémica y transforma irreversiblemente las reglas de la creación artística del siglo XX.
En 1915, Picasso abandona el cubismo juzgándolo poco accesible al público. Pinta retratos más clásicos hasta la Guerra Civil española, cuando realiza su cuadro más grande: “Guernica", que retrata el horror de la guerra que vive y marca el inicio de su compromiso político.
Picasso muere en 1973 en Mougins, dejando atrás una vida rica en pasiones amorosas y compromisos morales, que han inspirado su obra marcando la Historia del Arte. Sus cuadros se encuentran, omnipresentes, en todas las mayores colecciones de arte moderno: en el Museo Picasso de París, en el MoMA de Nueva York, en el Museo Reina Sofía y muchos más …
¿Cuáles son sus 3 principales obras?
¿Cuál es el movimiento artístico de Pablo Picasso?
¿Cuándo nació Pablo Picasso?