Paisajes clásicos con colores fríos
Azules, verdes y morados. Este trío se encuentra en la sección fría de la rueda de color. ¿Por qué? Estos colores dan la ilusión de que retroceden y, como tales, se aplican a menudo para representar vastos paisajes y marinas que incluyen el cielo, el hielo, la nieve, las cordilleras y las masas de agua. Desde las tonalidades azules y verdes de los paisajes chinos del siglo IV hasta los tonos fríos de los impresionistas franceses del siglo XIX, clásicamente, el trío anteriormente señalado sigue utilizándose para transmitir espacios amplios y abiertos. Sin embargo, dentro de la teoría del color en el arte, estos colores se utilizan para denotar inmensidad, dentro de una vista el espectador puede espiar los detalles y la expresión: lo abstracto. Es difícil imitar de forma realista una vista expansiva que el ojo ha percibido, por lo que se plantea la pregunta: ¿se puede? En las colecciones de Artsper, André Lac representa paisajes montañosos de Toulouse y los Pirineos, cuya percepción poética está sublimada por sus recuerdos. Y para Lorna Kirin el color siempre ha sido fundamental en su obra... A Kirin le gusta forzar los pigmentos para evocar una verdadera sensación de emoción y hacer que los paisajes clásicos de colores fríos resuenen en el espectador.
Guarda su búsqueda y encuéntrala en sus favoritos
Guarde su búsqueda para encontrarla rápidamente
Guardar búsqueda
Su búsqueda es accesible desde la pestaña de favoritos
Búsqueda no guardada
Ocurrió un problema
Ninguna obra coincide con su criterio de búsqueda