
Cristina Ghetti
España • 1969
Presentación
Cristina Ghetti es una pintora abstracta cuyo trabajo moviliza los lenguajes visuales del op art, la abstracción geométrica y el arte cinético para explorar la intersección de la percepción y la realidad. Nacida en Argentina, vive y trabaja en Valencia, España.
Ghetti está interesado en métodos y herramientas interdisciplinarios. Crea sus composiciones en una computadora, utilizando herramientas digitales para desarrollar imágenes que incitan a la mente a percibir cosas como el movimiento y la profundidad en un plano bidimensional estático. Luego traduce sus composiciones a pinturas tradicionales utilizando pintura acrílica sobre lienzo.
En la tradición de movimientos de arte histórico como el arte concreto, el constructivismo, el arte cinético y el arte óptico, Cristina Ghetti busca formas de alentar a los espectadores a participar activamente en su arte. Inspirada por fenómenos como la sinestesia, en la que una persona percibe un sentido con las herramientas de otro sentido, como escuchar el color o ver un olor, crea momentos en sus pinturas donde la mente no está segura de qué tipo de sentimiento está sintiendo. Los modelos lineales y concéntricos que emplea crean lo que se llama redundancias formales, que son esenciales para crear la ilusión de movimiento.
Al igual que artistas como Victor Vasarely, Bridget Riley o Jesús Rafael Soto, Cristina Ghetti siente curiosidad por saber qué tipo de experiencias participativas pueden tener las personas con una obra de arte. En el corazón de este trabajo está el interés por la percepción.
Su obra forma parte de las colecciones permanentes del Museo Nacional de Arte y Diseño Contemporáneo de San José Costa Rica, el Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori de Buenos Aires, el Museo Provincial de Bellas Artes de la Provincia de Corrientes, el Museo Provincial de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, la Universidad Politécnica de Valencia, España, la Fundación Max Aub, y el Parque de Esculturas Rincón de Ademuz, España, así como en numerosas colecciones privadas.
Este contenido ha sido traducido por Google Translate.
Descubre nuestras selecciones de obras de artistas
¿Quién es el artista?
Cristina Ghetti es una pintora abstracta cuyo trabajo moviliza los lenguajes visuales del op art, la abstracción geométrica y el arte cinético para explorar la intersección de la percepción y la realidad. Nacida en Argentina, vive y trabaja en Valencia, España.
Ghetti está interesado en métodos y herramientas interdisciplinarios. Crea sus composiciones en una computadora, utilizando herramientas digitales para desarrollar imágenes que incitan a la mente a percibir cosas como el movimiento y la profundidad en un plano bidimensional estático. Luego traduce sus composiciones a pinturas tradicionales utilizando pintura acrílica sobre lienzo.
En la tradición de movimientos de arte histórico como el arte concreto, el constructivismo, el arte cinético y el arte óptico, Cristina Ghetti busca formas de alentar a los espectadores a participar activamente en su arte. Inspirada por fenómenos como la sinestesia, en la que una persona percibe un sentido con las herramientas de otro sentido, como escuchar el color o ver un olor, crea momentos en sus pinturas donde la mente no está segura de qué tipo de sentimiento está sintiendo. Los modelos lineales y concéntricos que emplea crean lo que se llama redundancias formales, que son esenciales para crear la ilusión de movimiento.
Al igual que artistas como Victor Vasarely, Bridget Riley o Jesús Rafael Soto, Cristina Ghetti siente curiosidad por saber qué tipo de experiencias participativas pueden tener las personas con una obra de arte. En el corazón de este trabajo está el interés por la percepción.
Su obra forma parte de las colecciones permanentes del Museo Nacional de Arte y Diseño Contemporáneo de San José Costa Rica, el Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori de Buenos Aires, el Museo Provincial de Bellas Artes de la Provincia de Corrientes, el Museo Provincial de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, la Universidad Politécnica de Valencia, España, la Fundación Max Aub, y el Parque de Esculturas Rincón de Ademuz, España, así como en numerosas colecciones privadas.
¿Cuáles son sus 3 principales obras?
¿Cuál es el movimiento artístico de Cristina Ghetti?
¿Cuándo nació Cristina Ghetti?