

Biografía
Alina Fayzi, Artista experimentada.
Radicado en San Petersburgo, nacido en 1995.
Alina Fayzi vive y trabaja en San Petersburgo. Tiene experiencia en la organización de exposiciones individuales, como la exposición "Emociones en texturas" celebrada en la Mansión Brullov de San Petersburgo.
Entre las numerosas exposiciones colectivas en las que ha participado Alina, cabe destacar la exposición “Texturas abstractas" en Jelgava y la exposición “Historias de caza" en Lappeenranta.
En 2018, Alina impartió una clase magistral benéfica titulada “¿Por qué las vacas?", con la participación de Billy Novik y una fundación benéfica en San Petersburgo. Sus obras de arte se encuentran en colecciones de personalidades prominentes de Rusia, entre ellas Anastasia Ivleeva, Marika Degas, Dmitry Soroka e Ilya Levchuk.
Sorprendentemente, Alina pintó su primer interior comercial a la edad de 12 años.
Actualmente, Alina es instructora de arte y coautora del curso “Artista de Interiores desde Cero", al que han asistido más de 1000 personas.
El arte de Alina gira en torno al tema de las texturas naturales y la naturaleza misma, que captura vívidamente en su obra. Pinta con emociones y sentimientos, transfiriendo instantáneamente sus pensamientos y recuerdos al lienzo. Emplea una amplia gama de materiales y herramientas para lograr texturas intrigantes y combinaciones únicas. Últimamente, su enfoque se ha centrado en explorar su estado interior y traducirlo directamente en su trabajo creativo.
Actualmente está trabajando en una nueva serie de pinturas. En los últimos años, Alina ha profundizado en el estudio de las sensaciones internas, los estados emocionales, las relaciones con ella misma, la naturaleza y las personas. En esta serie, explora lo que actualmente la preocupa y la tranquiliza: todo se trata del equilibrio.
Sus pinturas incluyen ahora textos escritos a mano, lo que representa una forma de arte rupestre para las generaciones futuras, ya que en la era del contenido en vídeo, nuestra escritura puede pasar a un segundo plano. Por ello, para la artista, incorporar textos a la obra de arte ha cobrado importancia.
...y las personas, hechas de píxeles o que se asemejan a células de la naturaleza, se disuelven en su entorno: nunca se sabe si la persona que tienes delante es un cíborg o un ser humano en armonía con la naturaleza. Alina deja esta pregunta abierta para el espectador.