Presentación

Aliénor de Montalivet es una artista autodidacta nacida en Francia en 1993. Después de estudiar biología y paisajismo, Aliénor se mudó a Montreal en 2018, donde trabajó como paisajista y artista. Durante sus estudios, el cruce de diferentes disciplinas científicas y artísticas, y la dimensión creativa, empleada en el diseño de proyectos de paisaje, fomentan su sensibilidad y refuerzan su necesidad de evolucionar en una práctica artística personal.

El encuentro con una nueva cultura y un territorio, la lleva a querer expresar y compartir más a través del arte, una experiencia sensible de espacios cruzados y habitados. El dibujo, la pintura y el collage son sus principales medios de expresión.

En un proceso a la vez intuitivo y riguroso, Aliénor se interesa por la espacialización del cuerpo y su manera de aprehender el mundo y el territorio. Su práctica explora cómo las disidencias personales, las luchas y resistencias psicológicas, el dejar ir o el abandono impregnan el cuerpo psíquicamente y físicamente y pueden influir en la motilidad y la forma en que nos percibimos espacialmente.

Desde las modalidades de su existencia corporal personal, su obra cuestiona las manifestaciones plurales y ambivalentes de la corporeidad, en la intersección de múltiples identidades sociales, y en relación con los condicionamientos sociales culturales e históricos. Ella busca brindar una íntima experiencia sensorial y motora jugando con una colorimetría interna en tensión y un gesto intuitivo. Su trabajo desarrolla una narrativa visual, tanto onírica como compuesta, a través de la cual se hace posible una nueva forma de pensar y estar en el mundo.

Su obra busca explorar la poesía del lugar a través del cuerpo que lo habita, creando una nueva conexión entre el ser humano y su entorno. La interfaz cuerpo-mundo se convierte entonces en la matriz de un paisaje vivido, a través del encuentro entre su Momentum interior y el territorio vivido. Su trabajo se enmarca en un enfoque fenomenológico y una exploración geopoética del espacio. También está influida por la fuerza narrativa y vivencial de los trabajos fotográficos de Francesca Woodman.

Aliénor desarrolla su obra a partir de sus notas de viaje y bocetos, fotografías, pero también de la recopilación de elementos inertes u orgánicos, recogidos y herbáceos. A partir de estos fragmentos crea una cartografía íntima al ponerlos en tensión o en relación a través de diferentes medios como la pintura, el dibujo y el collage. En sus obras, la experiencia corporal oscila entre la percepción subjetiva y la objetiva, y se siente tanto en una narrativa íntima fragmentada como en los recuerdos de paisajes abstractos y cambiantes.


Leer más

In a circle around you, Aliénor de Montalivet

In a circle around you

Aliénor de Montalivet

Pintura - 61 x 45 x 2 cm

2.300 €

Coriolis effect, Aliénor de Montalivet

Coriolis effect

Aliénor de Montalivet

Pintura - 61 x 45 x 2 cm

2.300 €

Descubre nuestras selecciones de obras de artistas

¿Necesitas ayuda para encontrar tu favorito? Consulta nuestras páginas de selección hechas para ti.
¿Necesita saber más?

¿Quién es el artista?

Aliénor de Montalivet es una artista autodidacta nacida en Francia en 1993. Después de estudiar biología y paisajismo, Aliénor se mudó a Montreal en 2018, donde trabajó como paisajista y artista. Durante sus estudios, el cruce de diferentes disciplinas científicas y artísticas, y la dimensión creativa, empleada en el diseño de proyectos de paisaje, fomentan su sensibilidad y refuerzan su necesidad de evolucionar en una práctica artística personal.

El encuentro con una nueva cultura y un territorio, la lleva a querer expresar y compartir más a través del arte, una experiencia sensible de espacios cruzados y habitados. El dibujo, la pintura y el collage son sus principales medios de expresión.

En un proceso a la vez intuitivo y riguroso, Aliénor se interesa por la espacialización del cuerpo y su manera de aprehender el mundo y el territorio. Su práctica explora cómo las disidencias personales, las luchas y resistencias psicológicas, el dejar ir o el abandono impregnan el cuerpo psíquicamente y físicamente y pueden influir en la motilidad y la forma en que nos percibimos espacialmente.

Desde las modalidades de su existencia corporal personal, su obra cuestiona las manifestaciones plurales y ambivalentes de la corporeidad, en la intersección de múltiples identidades sociales, y en relación con los condicionamientos sociales culturales e históricos. Ella busca brindar una íntima experiencia sensorial y motora jugando con una colorimetría interna en tensión y un gesto intuitivo. Su trabajo desarrolla una narrativa visual, tanto onírica como compuesta, a través de la cual se hace posible una nueva forma de pensar y estar en el mundo.

Su obra busca explorar la poesía del lugar a través del cuerpo que lo habita, creando una nueva conexión entre el ser humano y su entorno. La interfaz cuerpo-mundo se convierte entonces en la matriz de un paisaje vivido, a través del encuentro entre su Momentum interior y el territorio vivido. Su trabajo se enmarca en un enfoque fenomenológico y una exploración geopoética del espacio. También está influida por la fuerza narrativa y vivencial de los trabajos fotográficos de Francesca Woodman.

Aliénor desarrolla su obra a partir de sus notas de viaje y bocetos, fotografías, pero también de la recopilación de elementos inertes u orgánicos, recogidos y herbáceos. A partir de estos fragmentos crea una cartografía íntima al ponerlos en tensión o en relación a través de diferentes medios como la pintura, el dibujo y el collage. En sus obras, la experiencia corporal oscila entre la percepción subjetiva y la objetiva, y se siente tanto en una narrativa íntima fragmentada como en los recuerdos de paisajes abstractos y cambiantes.

¿Cuáles son sus 3 principales obras?

¿Cuál es el movimiento artístico de Aliénor de Montalivet?

Estos son los movimientos artísticos: Retratos neoclásicos

¿Cuándo nació Aliénor de Montalivet?

El año de nacimiento del artista es: 1993