
Tripartite Composition
Cesare Peverelli
Edición - 50 x 35 x 0.2 cm Edición - 19.7 x 13.8 x 0.1 inch
219 GBP
Cesare Peverelli (Milán, 1922 - París, 2000)
Cesare Peverelli inició su carrera artística en 1939 cuando asistió a la Academia de Bellas Artes de Brera y fue alumno de Achille Funi y Carlo Carrà. A través de Ennio Morlotti, entró en contacto con el grupo Corrente, prefiriendo sin embargo a la iluminación cromática del neocubismo el tonalismo de Giorgio Morandi. Se vinculó a la revista Argine Numero y estuvo en 1946 entre los firmantes del cartel de Oltre Guernica. En 1947, en la actual exposición de arte italiano. Premio Turín, ganó el Premio Grosso, conoció a Cesare Pavese y empezó a colaborar con la editorial Einaudi, y realizó la portada de La náusea de Jean Paul Sartre (1948).
En busca de una pintura engagé no dominada por ideologías, fue uno de los fundadores en 1946 de la revista Numero Pittura y con Roberto Crippa abrió la Pinacoteca, donde en 1949 realizó una muestra individual acompañada de un poema de Aimé Césaire traducido por Salvatore Quasimodo. El interesante descubrimiento de la lectura de Freud y el estudio de la etnología lo acercó a la poesía surrealista. También experimentó con lo Informal con obras gestuales y multimateriales caracterizadas por un signo vigoroso que miraba a Georges Mathieu. La adhesión al espacialismo correspondía al rechazo de cualquier idea de pintura hermosa.
Siguiendo las sugerencias de Marx Ernst y Victor Brauner, profundizó en el ejercicio de la imaginación, las obras nacen con sus insectos, personajes reales.
1959 vio el lanzamiento de la primera monografía sobre el artista firmada por Emilio Tadini y Jean Selz y la participación en la VIII Cuadrienal Nacional de Arte de Roma (1959), así como el colectivo La nueva generación en el arte italiano, comisariada por Francesco Arcangeli, Giulio Carlo. Argan y Marco Valsecchi en la Galería Odyssia de Roma (1960).
En 1965 expuso en la VIII Biennale di San Paolo en Brasil y permaneció en Nueva York, donde inició la serie Campo di vetro seguida de obras de arte inspiradas en la naturaleza de Cuba, visitadas por el artista en 1966.
En los noventa se dedicó al dibujo y la cerámica, y su carrera continuó con innumerables premios, galardones y participación en importantes eventos artísticos.
Nacionalidad
Categorías
Temas
Edición - 50 x 35 x 0.2 cm Edición - 19.7 x 13.8 x 0.1 inch
219 GBP
Elige tus preferencias
El arte es suyo
El arte es suyo