
Ben
Francia • 1935
Presentación
¿Es todo arte? Una pregunta que ha sido planteada una y otra vez a través de la historia del arte y que plantea una vez más el artista Ben. Su verdadero nombre es Benjamin Vautier, nacido en Nápoles en 1935. Su futura vida tendrá lugar entre Suiza, Turquía, Egipto, pero sobre todo en Francia, en Niza donde se instaló.
Preguntas, Ben hace muchas, sobre todo en sus cuadros. Famoso por sus obras escritas, afirma o cuestiona constantemente el mundo que lo rodea. En 1950, abre una tienda en Niza en la que organiza exposiciones. Este lugar se convertirá rápidamente en un espacio de encuentro para los artistas de la región, quienes juntos alimentarán reflexiones sobre el arte en general.
Allí, Ben se relaciona con Cesar, Martial Raysse y Arman. Juntos, forman un grupo de artistas burbujeantes en busca de novedades, un grupo que acabaría llamándose la Escuela de Niza. Quieren perpetuar el legado de Marcel Duchamp y llevar el arte a sus límites, siguiendo los pasos de John Cage o el movimiento dadaísta.
Pero no fue hasta 1953 que Ben escribió su destino. “Hay que comer, hay que dormir", con esta paráfrasis simple y obvia, crea su primera “escritura". Para hablar mejor de arte y cuestionarlo, decide escribirlo, inmortalizarlo usando letras y convirtiendo la escritura en un arte visual. Es de esta forma que da un primer paso hacia el arte conceptual que aún no se ha desarrollado.
Como una extensión lógica de su proceso, Ben se centrará en la importancia de la firma del artista en el arte. En 1958, Ben saca su primera "firma". No se contenta con firmar un solo trozo de papel, no, firma el mundo, todo lo que lo rodea, todo lo que se mueve.
De esta manera, se cuestiona sobre el concepto del ego, del “yo", pero también sobre la idea de la apropiación. Se trata de nociones fuertes que desafían los códigos del arte, exactamente lo que deseaba el artista. En cuanto al mercado del arte, Ben señala la importancia que tiene la firma del artista hoy en día, que a veces se ha vuelto más valiosa que la obra en sí.
Apropiarse del mundo puede parecer una tarea tediosa, pero Ben no se rinde. Firmará abundantemente la gente en la calle, sus amigos, su familia, y así creará las primeras esculturas vivas en 1959. Etiquetando su entorno de esta forma, Ben considera que vincula la vida al arte, y de nuevo plantea la pregunta de si todo es posible en el arte y si todo es arte.
La cuestión de la apropiación va a ser el objeto principal de sus investigaciones hasta 1963. Mientras tanto, se incorpora al grupo Fluxus, que se consideraba un movimiento “no artístico" y cuestionaba el estatuto del artista y de las obras de arte en la sociedad. El trabajo de Ben se impregnará del ambiente lúdico y del sentido del humor que predominan en el grupo.
Sus frases escritos a mano en letras blancas sobre fondo negro suenan como verdadros esloganes. No duda en dar su opinión sobre la actualidad y lo hace también poniendo sus pensamientos por escrito. Gran favorito de la vuelta al cole, Ben multiplica los productos derivados y ediciones de sus obras en estuches, bolsos y agendas. Así logra inscribir su arte en una dimensión conceptual tanto como ponerlo al alcance de todos.
Descubre nuestras selecciones de obras de artistas
¿Quién es el artista?
¿Es todo arte? Una pregunta que ha sido planteada una y otra vez a través de la historia del arte y que plantea una vez más el artista Ben. Su verdadero nombre es Benjamin Vautier, nacido en Nápoles en 1935. Su futura vida tendrá lugar entre Suiza, Turquía, Egipto, pero sobre todo en Francia, en Niza donde se instaló.
Preguntas, Ben hace muchas, sobre todo en sus cuadros. Famoso por sus obras escritas, afirma o cuestiona constantemente el mundo que lo rodea. En 1950, abre una tienda en Niza en la que organiza exposiciones. Este lugar se convertirá rápidamente en un espacio de encuentro para los artistas de la región, quienes juntos alimentarán reflexiones sobre el arte en general.
Allí, Ben se relaciona con Cesar, Martial Raysse y Arman. Juntos, forman un grupo de artistas burbujeantes en busca de novedades, un grupo que acabaría llamándose la Escuela de Niza. Quieren perpetuar el legado de Marcel Duchamp y llevar el arte a sus límites, siguiendo los pasos de John Cage o el movimiento dadaísta.
Pero no fue hasta 1953 que Ben escribió su destino. “Hay que comer, hay que dormir", con esta paráfrasis simple y obvia, crea su primera “escritura". Para hablar mejor de arte y cuestionarlo, decide escribirlo, inmortalizarlo usando letras y convirtiendo la escritura en un arte visual. Es de esta forma que da un primer paso hacia el arte conceptual que aún no se ha desarrollado.
Como una extensión lógica de su proceso, Ben se centrará en la importancia de la firma del artista en el arte. En 1958, Ben saca su primera "firma". No se contenta con firmar un solo trozo de papel, no, firma el mundo, todo lo que lo rodea, todo lo que se mueve.
De esta manera, se cuestiona sobre el concepto del ego, del “yo", pero también sobre la idea de la apropiación. Se trata de nociones fuertes que desafían los códigos del arte, exactamente lo que deseaba el artista. En cuanto al mercado del arte, Ben señala la importancia que tiene la firma del artista hoy en día, que a veces se ha vuelto más valiosa que la obra en sí.
Apropiarse del mundo puede parecer una tarea tediosa, pero Ben no se rinde. Firmará abundantemente la gente en la calle, sus amigos, su familia, y así creará las primeras esculturas vivas en 1959. Etiquetando su entorno de esta forma, Ben considera que vincula la vida al arte, y de nuevo plantea la pregunta de si todo es posible en el arte y si todo es arte.
La cuestión de la apropiación va a ser el objeto principal de sus investigaciones hasta 1963. Mientras tanto, se incorpora al grupo Fluxus, que se consideraba un movimiento “no artístico" y cuestionaba el estatuto del artista y de las obras de arte en la sociedad. El trabajo de Ben se impregnará del ambiente lúdico y del sentido del humor que predominan en el grupo.
Sus frases escritos a mano en letras blancas sobre fondo negro suenan como verdadros esloganes. No duda en dar su opinión sobre la actualidad y lo hace también poniendo sus pensamientos por escrito. Gran favorito de la vuelta al cole, Ben multiplica los productos derivados y ediciones de sus obras en estuches, bolsos y agendas. Así logra inscribir su arte en una dimensión conceptual tanto como ponerlo al alcance de todos.
¿Cuáles son sus 3 principales obras?
¿Cuál es el movimiento artístico de Ben?
¿Cuándo nació Ben?