

Biografía
La economía de medios y gestos constituye la base de la reflexión de Sergio Verastegui sobre la cuestión de la relación con la realidad. Sus piezas deben considerarse como anotaciones, formas de escritura cercanas al fragmento. El aspecto rudimentario de las obras de Sergio Verastegui realizadas con materiales pobres, chatarra o elementos recuperados, podría permitir una conexión con el Arte Povera.
Sin embargo, el planteamiento del artista no es el mismo, no es una guerra de guerrillas contra la sociedad de consumo, sino la expresión de una "nueva pobreza" al organizar inesperada y casualmente, encuentros poéticos fortuitos de diversos objetos y materiales. Combinando una fuerte presencia material y conceptualismo, las obras de Sergio Verastegui aparecen como fragmentos de realidades extraídas de un mundo desgarrado.
Sergio Verastegui cita de buen grado a Alain Badiou sobre su trabajo: “Lo importante no es saber lo que hemos olvidado, sino entender lo que nos marca”. Descontextualizadas y recontextualizadas, las huellas constituyentes de sus instalaciones, si no pierden su calidad original de vectores de sentido, asumen voluntariamente otras.
De origen peruano, Sergio Verastegui vive en París después de haber estudiado en la Escuela de Artes Visuales de Río de Janeiro y en la Escuela Nacional de Arte Villa Arson de Niza.